Caras Vemos… No Sabemos

408
0

AUGUSTO LOZANO ROBLES

Lo vertiginoso con que se están dando importantes acontecimientos por el inicio de la cuarta transformación no permitió examinar a profundidad sobre la firma de la segunda fase del TLCAN, ahora conocido como T-MEC. En la víspera de dejar el cargo la firmó el Enrique Peña Nieto con sus entonces homólogos de Estados Unidos y Canadá. Ahora deben ratificarlo los poderes legislativos de los tres países. También contribuyó a restarle interés a ese trascendente acto la entrega de la orden del “Águila Azteca” al yerno de Trump, lo cual irritó a los mexicanos. El ahora expresidente y el excanciller Luis Videgaray Caso llenaron de elogios al personaje y casi lo colocaron a la altura de Hidalgo y Morelos. La verdad: si el yerno de Trump hizo todo lo que dicen que hizo, entonces de nada sirvió el equipo negociador mexicano. Fue una ofensa para ese grupo, que el mérito de la firma del documento fuera del estadounidense… Por cierto, en las negociaciones del T-MEC México procedió con el ánimo de “lo perdido lo que aparezca” o de “peor es nada”, porque cedió mucho en el contenido del nuevo pacto, comparado con el vigente, mientras que Estados Unidos obtuvo importantes ventajas… La cancelación del proyecto del NAIM en Texcoco es un asunto que aún no se termina, la fase financiera por la cual atraviesa es solo el primer paso; sin embargo, hace meses se puede dar por hecho que el gran proyecto de infraestructura de Peña Nieto no vería nunca su conclusión; otro proyecto estelar del personaje, el Tren Interurbano México-Toluca, del cual incluso se hacía referencia casi como algo ya terminado con fines electorales en los últimos procesos locales, tampoco da grandes muestras de avance, la actual administración federal ya dijo que lo continuará. Incluso podría ser útil para el plan aeroportuario de la capital del país. Sin embargo, voces de expertos alertan que se trata de otro elefante blanco, un pozo sin fondo para los recursos públicos, y solicitan un análisis a fondo de las modificaciones al proyecto y auditorías al gasto destinado a esa obra. Por el momento los trabajos continúan de manera lenta, retrasando el tránsito de miles y miles de conductores y pasajeros todos los días, costando horas hombre, afectando la calidad de vida de los automovilistas, aumentando el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, un costo no contemplado en el proyecto y por el cual nadie pagará… CONTRAOREJA: “Existe la posibilidad de que muchos de ellos no ahorren ni el cinco por ciento de sus sueldos, así que aunque sean salarios de cientos de miles, si se los cortan de tajo se convertirían técnicamente en pobres, no les alcanzaría ni para comer en los lujosos restaurantes donde comen con cargo al erario, obvio. ¿Te imaginas? Plática de sobremesa… CONTRAOREJA DOS: “Será lo que quieras, pero la vida parlamentaria ha cambiado aquí, no solo las discusiones son un espectáculo por sí mismas, se dicen de todo, sino que también salen temas súper importantes de los cuales nada se hablaba en el tiempo de la aplanadora eruvielista” Palabras de un miembro de la vieja guardia…

Artículo anteriorDespojaron del Tecalli al Gobierno del Estado, “No a la Comuna de Toluca”: Zamora
Artículo siguienteVolver a Controlar las Nuevas Plazas de Maestros: Meta del Lídel del SNTE