Creció Deuda Pública 77% Con Peña Nieto

310
0
Foto: Archivo

*En términos absolutos el pasivo registró el mayor aumento de la historia en 6 años.

La SHCP rompió record en el anterior sexenio en monto de endeudamiento.

El crecimiento de la deuda pública del gobierno federal impuso un record en cuanto a su crecimiento en términos absolutos en un sexenio. Nunca había aumentado tanto como en los seis años del gobierno de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con información de las anteriores autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al finalizar octubre de este año, un mes del fin de la administración peñista, el pasivo o “Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público” (SHRFSP), como también se le conoce al pasivo, alcanzaron los 10 billones 517 mil 600 millones de pesos.

En su primer mensaje a la nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló del problema y adelantó que tan sólo el pago del servicio de la deuda pública consumirá 800 mil millones de pesos el próximo año, el primero de su administración.

Cuando Peña asumió la presidencia de la República el débito dejado por Felipe Calderón Hinojosa era de 5 billones 890 mil 846 millones de pesos. El aumento en el sexenio calderonista fue también récord en crecimiento, en términos absolutos.

De acuerdo con una investigación de “El Espectador”, la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León terminó con una deuda pública o SHRFSP inferior al billón de pesos, a pesar de que en ese sexenio el país padeció la mayor crisis económica y financiera desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado.

Vicente Fox Quesada la elevó el pasivo a un billón 700 mil millones de pesos, aun con los ríos de dinero proporcionados por la venta de petróleo a más de 130 dólares el barril, en una época de altos precios internacionales del crudo.

El aumento de la deuda pública en el sexenio de Felipe Calderón impuso record también, pues creció en 3 billones 191 mil millones de pesos, al ubicarse en los 5 billones, entonces el mayor aumento de la deuda para un sexenio: la elevó a los 5 billones 890 mil 846 millones de pesos mencionados.

Como si se tratara de una competencia para ver quién endeudaba más a la nación, el incremento del débito volvió a establecer un récord durante los seis años de la administración peñista. La aumentó con 4 billones 627 mil millones de pesos.     

A pesar de este incremento, las agencias calificadoras de riesgo no degradaron su calificación a la calidad crediticia del país. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público declaró que el nivel de la deuda se encontraba dentro de los límites autorizados por el Congreso.

En contraste, la inversión pública cayó a su menor nivel desde 2007. Se estima que este rubro del presupuesto tuvo un recorte cercano al 25 por ciento real. Gran parte de las obras inauguradas en estos seis años se financiaron bajo esquemas de Asociación Público-Privada.

Esta figura jurídica, creada en la administración de Peña Nieto permite la transferencia de fondos públicos a proyectos de la iniciativa privada, especialmente para grandes obras de infraestructura, lo que en la práctica se traduce en gasto público para beneficiar intereses privados.

A ello se refería López Obrador cuando dijo que les entregaban un país en quiebra.

Artículo anteriorLa Carestía, Segunda Mayor Preocupación de los Mexicanos
Artículo siguienteEconomía creció por debajo de su potencial, no se superó el 2.2%.