El peso terminó el sexenio con una devaluación cercana al 58.0%, no obstante la “fortaleza de las finanzas públicas”. De acuerdo con información del Banco de México, al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, el dólar al mayoreo se vendía en 12.94 pesos y terminó en 20.45 pesos. Este es el segundo peor resultado en los últimos 5 sexenios, solo superado por la devaluación de la moneda registrada en la administración de Ernesto Zedillo, en la cual el peso se depreció más de 190 por ciento. Aunque se culpa a la actual administración de la depreciación que experimentó el peso entre los meses de octubre y diciembre de 2018, específicamente por el anuncio de la cancelación del proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; hay que agregar que el Banco de México dejó el peso a su suerte y no intervino para evitar su depreciación, como lo hizo a lo largo del sexenio de EPN. Se espera que en 2019 el dólar se venda en 20.34 pesos.