*El día primero de enero Morena gobernará 13 de los 15 municipios más importantes, muchos en la ZMVM.

Los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) no asimilan aún lo ocurrido el primer domingo de julio de este año, y no quieren aceptar su desplazamiento de los municipios más importantes del Estado. Y menos haber perdido ante una organización de sólo 4 años de vida.
Sus escasas victorias relevantes en los comicios de ayuntamientos los colocaron en la incómoda condición de minoritarios frente a un partido que hace dos años no llegó a los 560 mil votos.
El más claro ejemplo de lo ocurrido lo representa la zona metropolitana considerada hace tiempo como “el corredor azul”, donde ganó por varios trienios el Partido Acción Nacional (PAN), de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
MORENA la conquistó y se expandió más territorialmente para gobernarla con sus próximos gobiernos municipales. Barrió a los partidos tradicionales en Naucalpan, Villa Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Tultitlán, Ecatepec, Zumpango, Tecámac y Acolman (municipio antes de escasa población y ahora de los más habitados).
Con Ixtapaluca, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl como lunares, el dominio de MORENA se extendió a Valle de Chalco Solidaridad, Chalco y se fortaleció más en Texcoco, municipio que fue su primera plataforma de lanzamiento electoral en el territorio mexiquense.
El PRI ganó los ayuntamientos citados, pero también, con excepción de un distrito local y tres federales, se convirtió en una especie de tierra arrasada electoralmente, como lo hacía él cuando no tenía oposición.
No fue distinta la situación de MORENA y sus aliados en la Zona Metropolitana de la capital del Estado con los contundentes triunfos en las elecciones legislativas federales y locales y el ayuntamiento Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez.
El caso de Metepec es notable porque MORENA le permitió a un viejo personaje como Óscar González Yáñez lograr su apenas segundo triunfo de mayoría en su prolongada carrera política en la que ha alternado curules locales y federales siempre de representación proporcional.
Ahora el verdadero mando del Partido del Trabajo por primera vez en su vida será legislador federal respaldado en un triunfo claro de mayoría. Su anterior victoria en las urnas la obtuvo cuando fue candidato a alcalde del mismo municipio.
El primero de julio último MORENA se convirtió en el partido dominante en la Legislatura Local y en los ayuntamientos. Gobernará municipios en los cuales viven las dos terceras partes de los mexiquenses y concentran un alto porcentaje del presupuesto conjunto de este ámbito de competencia.