*Desinformado el secretario de Comunicaciones: ignora el conflicto por multa.

La empresa “Viaducto Bicentenario S. A. de C. V.”, filial de OHL México, denominada ahora “Aleatica” OHL, violó el título de concesión de esa autopista de cuota construida sobre el Periférico Norte, al aplicar aumentos de cuotas sin existir justificación.
Ni técnica, ni financieramente existían motivos para esas alzas extraordinarias de tarifas, decididas en forma unilateral, por lo cual fueron y son ilegales, ante la indiferencia del gobierno estatal, en perjuicio de miles y miles de usuarios de la vía de comunicación.
El tema fue expuesto por la diputada Monserrat Ruiz Páez en el pleno cameral, a nombre de la mayoría legislativa de Morena. Detallo que OHL podía aplicar aumentos extraordinarios si efectuaba nuevas inversiones para modificar el proyecto original o construía obras adicionales en el mismo, pero siempre y cuando esos trabajos fueran autorizados expresamente por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Comunicaciones.
Las autoridades del Estado de México no dieron permiso para esas supuestas inversiones adicionales, por lo cual no se dio el supuesto establecido en el título de concesión para justificar los incrementos unilaterales de cuotas.
Desde esta perspectiva, los incrementos extraordinarios al peaje del Viaducto Bicentenario, que cruza por territorio de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y llega a Cuautitlán Izcalli, cobrados desde 2013, han sido ilegales.
Ruiz Páez detalló que OHL adujo una sobreinversión de mil 094 millones de pesos, pero que una investigación de la consultora internacional “PricewaterhouseCoopers S. C.” (PwC), ordenada por el gobierno estatal, encontró 163 irregularidades relacionadas con esa supuesta sobreinversión, no autorizada, por lo cual le impusieron una multa de 38.3 millones de pesos.
La empresa recurrió al amparo y logró dejar sin efecto la sanción, pero sólo porque la decidió un organismo sin facultades para castigarla. Los tribunales no analizaron el fondo del conflicto y dejaron a salvo el derecho del gobierno para iniciar un nuevo procedimiento administrativo sancionador, pero se ignora si ya lo hizo.
Por esta situación la Legislatura Local aprobó un punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de Comunicaciones informe si inició ese procedimiento para cobrar la multa; si disminuyó del monto de la inversión los mil 094 millones en cuestión; y por qué no ha dejado sin efecto los incrementos extraordinarios aplicados unilateralmente por OHL y su sucesora Aleática.
La diputada Ruiz Páez criticó que cuando compareció ante los diputados el secretario de Comunicaciones haya reconocido que desconoce el problema de la multa pendiente de cobro a OHL.