
*Exige el CDHZL libertad de 6 indígenas náhuas, condenados a más de 50 años de prisión.

Sin pruebas fehacientes, un juez penal mexiquense sentencio a más 50 años de cárcel a seis indígenas nahuas de San Pedro Tlanixco, defensores de los recursos naturales de esa comunidad de Tenango del Valle.
El proceso penal fue tan alejado de la ley y desaseado, que la Fiscalía General de Justicia del Estado por los mismos hechos acusó a un campesino y el juzgador emitió orden de aprehensión, cuando se probó que esta persona había fallecido un año antes de cometerse los presuntos delitos que le atribuyeron.
El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Zapatero” (CDHZL) denunció lo anterior y señaló que, además de agravios al debido proceso, el juez no aplicó el criterio de considerar la condición de indígena de los detenidos.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos detectó graves violaciones al debido proceso y a los derechos humanos de los indígenas de San Pedro Tlanixco, pero la justicia mexiquense no corrige la injusticia.
José Antonio Lara Duque, dirigente del CDHZL, reveló que el juez rechazó considerar indígena a los seis detenidos. En forma absurda argumentó que como habían estudiado la secundaria, “no son del todo indígenas, porque con esos conocimientos adquiridos tuvieron acceso a la cultura”.
Los seis indígenas nahuas, incluyendo una mujer, fueron encarcelados por la muerte de un empresario florícola de Villa Guerrero, pero el CDHZL sostiene que no hay pruebas contundentes de la responsabilidad penal del grupo.
No obstante, el juez del fuero común les dictó sentencia condenatoria de 56 años de prisión, en un proceso amañado, sin elementos que acrediten la responsabilidad penal de los ahora sentenciados, en una clara injusticia.
La actuación del juzgador fue considerada por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México como violatoria de los derechos humanos, por lo cual expresó su preocupación por la criminalización de la lucha indígena.
El caso de los seis nahuas de San Pedro Tlanixco fue motivo de un foro efectuado en la Ciudad de México, en el cual participó un representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos.
Tomaron parte también en el foro “En defensa del agua y de los seis de Tlanixco” organizaciones civiles de los derechos humanos, académicos e investigadores sobre el tema.