Equivale a 19 Años de Salario Mínimo, Sueldo Mensual de Cúpula en la SCJN

498
0

*Desproporcionados ingresos de ministros, magistrados y jueces de la SCJN.

Foto: Archivo

Magistrados y jueces del Poder Judicial Federal buscan mediante amparos mantener sus sueldos de entre 350 mil y 320 mil pesos mensuales, en promedio, en riesgo de reducción a 108 mil por la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

Los ministros, cuyos ingresos se aproximan a los 600 mil pesos mensuales, no presentaron este recurso. De haberlo hecho, se habrían colocado en una situación en la cual ellos mismos hubiesen atendidos sus solicitudes de protección de la justicia federal para mantener esos ingresos, equivalentes a 19 años de salarios de un trabajador del minisalario, según cálculos de “El Espectador”.

Las percepciones de los juzgadores son exageradas e injustificables en un país con uno de los niveles salariales más bajos del mundo, inferiores incluso a los de naciones subdesarrolladas de América Latina.

En su confrontación con los poderes Legislativo y Ejecutivo federales, el Judicial dio a conocer el catálogo de sueldos de ministros, magistrados y jueces, pero no incluyó todas las prestaciones exageradas y reconocidas, y mucho menos las becas de sus hijos, sobrinos e ahijados para estudiar en escuelas del primer mundo, ni las vacaciones pagadas por Europa con toda la familia dos veces al año.   

Para dar una idea de la desproporción entre lo que ganan los mexicanos peor pagados, basta recordar que se necesitan 10 años de salario mínimo para obtener el sueldo de un juez del fuero federal; y once años de ese mismo minisalario para igualar la remuneración mensual de un magistrado.

Aún más desequilibrada es la situación en los casos de los ministros, pues un mexicano con percepción de la paga mínima legal tendría que laborar 18 años para obtener el sueldo mensual integrado de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

ALTOS SUELDOS, POR RIESGOS

Los cerca de mil 500 magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación aducen que sus percepciones son merecidas, porque corren riesgos al impartir justicia, porque muchas veces juzgan a criminales peligrosos. “Si esa fuera la justificación, habría que pagarles más que a ellos a los policías, soldados y marinos, porque son quienes se exponen directamente a las balas de los criminales cuando los combaten”, dijo el abogado Jorge Alonso Tapia.

EX JUEZ DE TOLUCA BUSCA ENCABEZAR SCJN

Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se desempeñó como juez de distrito en Toluca, ahora como ministro busca presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El 2 de enero próximo disputará la posición que dejará vacante Luis María Aguilar Morales. Tendrá como adversarios a sus pares Arturo Saldívar, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Pardo Rebolledo, amigo de Felipe Calderón Hinojosa, fue juez y después ascendió a magistrado, en una carrera judicial meteórica, porque en pocos años pasó a formar parte de la cúpula del Poder Judicial del país, que ahora trata de encabezar.      

Artículo anterior2 Minicomentarios “Presupuesto Federal” y “Victoria del Canelo”
Artículo siguienteNuevos Alcaldes, Obligados a la Eficacia y Honestidad