*Los delincuentes cibernéticos aprovechan fotos íntimas para extorsionar.
Las denuncias por presuntos delitos cibernéticos son más numerosas de lo que se pensaba. A la fecha suman 6 mil 207 las presentadas ante la policía especializada en este tipo de ilícitos.
En una conferencia dictada en el Edificio Administrativo de la UAEM, Mario Alberto Duarte Gutiérrez, subdirector de la Unidad de Inteligencia e investigación para la Prevención, alertó sobre este problema.
Destacó que los delincuentes de este tipo son expertos sobre computación y pueden ingresar a diversos dispositivos digitales para obtener información fotografías, documentos personales, que aprovechan para cometer delitos, como extorsión, trata de personas, robo de identidad, fraude, entre otras conductas criminales.
Además, combatir a esta delincuencia es más complicado que hacerlo con la tradicional, porque no se identifican, no tienen una ubicación geográfica y pueden cometer varios delitos simultáneamente, como los de piratería, robo de información, extorsiones de tipo sexual, pornografía infantil y trata de personas.
Por sus vastos conocimientos de los sistemas computacionales pueden ingresar a las conexiones de Wi-Fi y Bluetooth y extraer información de los dispositivos móviles, tabletas, pantallas de televisión y hasta de cámaras de seguridad, de ahí la utilidad de que cuenten con buena protección.
Duarte Gutiérrez recomendó a la población no compartir fotografías íntimas en redes sociales, ni aceptar los ofrecimientos de amistad de personas no identificadas, ni descargar aplicaciones de dudosa procedencia, y menos si piden a cambio ingresar a información privada, porque eso facilita la comisión de delitos por parte de los delincuentes cibernéticos.