
*Dentro del monto de la inversión del Tren Interurbano se autorizaron estos pagos.
GABRIEL L. VILLALTA
A pesar de los periódicos ajustes al monto de la inversión para el Tren Interurbano Ciudad de México-Zinacantepec efectuados en el anterior sexenio, que encarecieron el proyecto, en el presupuesto federal de este año se apartaron fondos para pagos no previstos. No obstante, se ignora su destino; es decir, si se ejercieron o no.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) logró autorización para disponer este año de un monto de 7 mil 818 millones de pesos para un rubro general denominado “actualizaciones y previsiones”. No obstante, la megaobra avanza muy poco, inclusive hay tramos con trabajos suspendidos.
La dependencia fue cuestionada en su momento por la elevación exagerada en los montos de las inversiones sobre los pactados, retraso en la entrega de las obras y mala calidad de las mismas, como nunca antes había ocurrido. Otra característica común en los megaproyectos de la dependencia en el anterior sexenio, particularmente en la de autopistas, fue la de las prórrogas en el tiempo de las concesiones entregadas a empresas particulares, nacionales y extranjeras, como OHL, ahora “Aleática”.
Especialistas en obras de infraestructura criticaron los aumentos exagerados de las inversiones después de firmados los contratos, como fue el caso del Tren Interurbano que unirá a la zona metropolitana del Valle de Toluca con la capital del país.
Inicialmente la SCT dio a conocer que Tren Interurbano costaría 38 mil millones de pesos, pero las empresas que ganaron la licitación presentaron una oferta de 42 mil 721 mil millones de pesos, para luego elevaron ese monto hasta los 48 mil 527.7 millones de pesos, aceptado con el razonamiento del alza en los precios de los insumos y de los trenes. Y ahora se habla de 60 mil millones de pesos.
Además, la empresa que ganó el concurso para elaborar el proyecto ejecutivo cobró 3 mil 918.2 millones de pesos, pero le pagaron aparte la realización de estudios, cuando se supone que van incluidos en el proyecto y recibió dinero por gerencia de proyecto y supervisión de obra, con lo cual el monto se elevó a 4 mil 621.4 millones de pesos.
La liberación del derecho de vía pasó de mil 370 millones de pesos previstos a tres mil 678.5 millones, para un aumento de 170 por ciento, como se destacó hace poco en un análisis de “El Espectador” a la información oficial sobre el tema.
En el desglose de la inversión, la SCT destacó que la obra civil del tramo Zinacantepec-La Marquesa subió de 10 mil 148.3 millones de pesos a 12 mil 600 millones de pesos. Los túneles del mismo tramo de La Marquesa se mantuvieron en 2 mil 855 millones de pesos, y tampoco se encareció el concepto de “talleres y cocheras”: mil 093 millones. Se respetó el monto de las vías, la electrificación, instalaciones ferroviarias: 9 mil 616.2 millones.
El tramo La Marquesa-Observatorio pasó de 10 mil 426 millones de pesos a 11 mil 784 millones de pesos, mientras que los 30 trenes, después de un encarecimiento quedaron en cuatro mil 597 millones; y las obras inducidas, de 535.6 millones a 552.5 millones.