AUGUSTO LOZANO ROBLES
Andrés Manuel López Obrador perdió la elección presidencial de 2006 no por el PAN, sino por la ilegal intervención del entonces presidente Vicente Fox Quesada y la toma de partido de los grandes medios informativos, no para favorecer al panismo, sino para que se eligiera a alguien que les garantizara la continuidad de un modelo económico que los enriquecía en exceso, mediante numerosas modalidades de saqueo del erario y de los bienes nacionales. Las mismas motivaciones explican el comportamiento de esos medios informativos impresos, electrónicos y digitales en 2012. Y lograron evitar la victoria del tabasqueño. No pudieron en este 2018, como se ha comentado en el espacio de este semanario especializado en medios, pero insisten en la defensa de sus privilegios, sin importarles que con ello sigan perdiendo credibilidad. En estas condiciones, es claro que el nuevo presidente ganó el cargo a pesar de los medios informativos, pero habrá que ver si es capaz de gobernar con las campañas de desprestigio que desplegarán para doblegarlo y que se ponga a su servicio. En esa lucha cuentan con el apoyo del PAN y del PRI, pero el destino de esos partidos no les interesa a los grandes medios, sino utilizarlos para sus fines… Los problemas de insuficiencia presupuestal de la UAEM son grandes, pero un grupo de periodistas comentaba si serán iguales como cuando el rector Jorge Guadarrama López se vio obligado a hacerle un ajuste de motor al vehículo que usaba, como lo hace la gente común, porque no había dinero para comprar un motor nuevo, y menos, para comprar un vehículo del año… El Poder Legislativo mexiquense, ahora dominado por Morena y sus aliados, debe investigar las causas que condujeron a la insolvencia al ISSEMYM y particularmente a las reserva del fondo de pensiones. Debe conocerse qué pasó, aunque la corrupción en que pudieron incurrir los directores generales del organismo no pueda castigarse ya, porque como el saqueo al erario no es delito grave, en pocos años dejan de ser punibles; es decir, después de un corto tiempo ya no se pueden castigar. De todos modos a la sociedad y particularmente a los servidores públicos les haría mucho bien saber quién los perjudicó tanto… Por cierto, una vez abrogada la reforma a la Ley del ISSEMYM, quienes ingresen al servicio público lo harán con las condiciones que establecía la anterior legislación. Los más preocupados por la abrogación citada son las Afores, que ya se frotaban las manos ¿o las garras? Por el gran negocio que les iba a representar el manejo de los ahorros de los servidores públicos de los poderes estatales ayuntamientos, organismos autónomos y auxiliares… CONTRAOREJA: “El problema es tan grande que mires dónde mires, en todo proyecto, compra, concesión, bueno en todos lados hay claras huellas de corrupción con nombre y apellido, y todavía unos se amparan y otros demandan laboralmente, deberían ir a la cárcel, pero ya ves”. Testimonio de un próximo funcionario… CONTRAOREJA DOS: “El propio expresidente le pidió que los arrope, así que les van a dar un espacio”. Preocupante comentario cachado al aire… CONTRAOREJA TRES: “Bien harían en decir cuántos maestros aviadores y fantasmas encontraron, pero ese no parece ser el objetivo de los cambios”. Reflexión de un aficionado del tema educativo…