
1-Ahora con el problema de los poderes Legislativo y Ejecutivo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el tema de los altos sueldos, han surgido voces calificadas que hablan de la conveniencia de que al menos los ministros del Poder Judicial sean electos por el voto popular, como lo eran antes.
En el sistema federalista los tres poderes son iguales, pero la verdad es que no tienen la misma representatividad, ni legitimidad popular. Los miembros del Poder Legislativo Federal son electos y no se diga del presidente de la República, mientras que los ministros son designados por el Senado, a propuesta del titular del Ejecutivo. Es decir, obtienen el cargo por decisión de los otros dos poderes, por lo cual es un Poder Judicial derivado, sin respaldo popular. El tema es interesante y merece el debate de los especialistas altamente calificados en estos asuntos.
2-La violencia en las entidades federativas contra los periodistas no sólo ha ejecutado muchos de ellos, sino que también ha generado el fenómeno de los informadores profesionales desplazados de sus lugares donde viven y trabajan. Huyen para refugiarse lejos, y el problema es que con ello trastocan sus vidas, porque salen con sus familias, con todo lo que ello implica en materia de educación de los hijos, ingresos y cambio de su hábitat, reveló el periodista y escritor José Reveles.
Subrayó que tan sólo en la ciudad de México están refugiados en estos momentos 48 periodistas, que dejaron sus lugares de trabajo para salvar su vida ante las amenazas de la delincuencia y funcionarios públicos.