Sospechan que se Roba Más Gasolina al Interior de Refinerías que en Tomas Clandestinas

340
0
Huachicol. Foto:Archivo

*No podrían “huachicoleros” robar 2 mil millones de litros de gasolinas al año.

GABRIEL L. VILLALTA

Poco antes de terminar su gestión, la anterior administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) estimó en 35 mil millones de pesos la suma del daño patrimonial a la empresa por el robo de gasolinas durante este 2018.

Al precio promedio de las gasolinas en los expendios, eso significaría la sustracción de dos mil millones de litros de gasolinas al año, de acuerdo con un análisis cuantitativo elaborado por “El Espectador”.

La información oficial siembra muchas dudas sobre la posibilidad de sacar de los ductos conductores del hidrocarburos esos dos mil millones de litros. Se trata de un volumen gigantesco, difícil de robar mediante tomas clandestinas.

Más difícil sería movilizar por la red carretera esa cantidad de combustibles de procedencia ilegal, sin ser detectada por los cuerpos de seguridad; sobre todo, cuando tienen información de que está ocurriendo ese fenómeno.

Más complicado sería comercializar esos dos mil millones de litros de gasolinas cada año en los pequeños los sitios clandestinos de venta, al margen de los canales autorizados para hacer llegar el producto a los consumidores finales.

La información diaria de las autoridades mexiquenses, por ejemplo, habla de decomisos de gasolinas, pero invariablemente reportan el aseguramiento de menos de dos mil litros por caso. Pocas veces recuperan unos 20 mil litros.

Estos antecedentes permiten dudar de que todo el volumen de combustible se robe de tomas clandestinas hechas en los ductos. Y refuerza la creencia de que en realidad el llamado “huachicol” y los “huachicoleros” existen y representan un grave problema, pero no es el principal responsable de las pérdidas de PEMEX por este motivo, como lo sostuvieron las anteriores autoridades..

Hace unos años “El Espectador” difundió información obtenida de trabajadores de la refinería de Salamanca, Guanajuato, según la cual la mayor parte de las pérdidas de gasolinas por robo ocurría en el interior de las instalaciones.

Es decir, salían convoyes de pipas llenas del producto refinado, sin registrarse. Los autores intelectuales de este robo utilizaban las actividades delictivas de los llamados “huachicoleros” de la región, como cortina para atribuirles todo el daño patrimonial que sufría PEMEX.

El ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su campaña se refirió al problema y destacó que los más grandes huachicoleros estaban en adentro de Petróleos Mexicanos, lo cual no es descabellado, dada la logística necesaria para robar dos mil millones de litros de combustible al año, de la cual carecen los delincuentes comunes, por muy organizados que estén, como tampoco podrían comercializar tanto producto robado.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Del Mazo y la austeridad republicana”
Artículo siguienteSanta Lucía sin Contratistas: Construirá el Ejército