Extraña Pérdida de 136 Mil mdp en Afores por el NAIM: laInversión Era Menor al 50%

336
0
DCIM100MEDIADJI_0106.JPG
DCIM100MEDIADJI_0106.JPG

*Las Afores deben explicarle a los trabajadores por qué perdieron tanto.

GABRIEL L. VILLALTA

Las empresas administradoras de los ahorros para el retiro de los trabajadores anunciaron una pérdida de 136 mil millones de pesos en sus inversiones por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Hay confusión y desinformación sobre el problema del quebranto a los trabajadores, que se traducirá en una disminución de sus pensiones, porque no dispondrán de esa suma, que al final será mucho mayor por los intereses que debían cobrar.

No hay información oficial sobre si toda la pérdida o “minusvalía”, como le dicen la Afores cuando desaparecen el dinero que le confían los asalariados, fue por lo del NAIM, pero la noticia ha sido utilizada con dolo para atribuirla a la decisión de cancelar el megaproyecto, anunciada cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente electo.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a la información relacionada con el cancelado NAIM en Texcoco, se invirtieron menos de 100 mil millones de pesos, incluidos cerca de 76 mil millones aportados por el gobierno federal anterior, provenientes de la colocación de bonos entre inversionistas extranjeros.

Es decir, las Afores no pudieron invertir 136 mil millones de pesos, y menos perderlos, porque aun en caso de haberlos prestados para el proyecto, tendría que recuperar una parte.

Es creíble que hayan prestado al gobierno unos 30 mil millones de pesos, suma muy inferior a la de 136 mil millones de pesos que manejan los detractores del presidente López Obrador, y aun esos 30 mil millones no podían esfumarse, porque debieron prestarse con garantía de pago.

La Comisión Nacional encargada de vigilar a las Afores tampoco ha proporcionado información para aclarar la extraña e inexplicable pérdida de 136 mil millones de pesos por la cancelación del NAIM en Texcoco.

El nuevo gobierno gestiona la compra de su deuda en bonos, invertida en el NAIM, que están en manos de fondos de inversión extranjeros, pero no hay información sobre reclamos de las Afores de la devolución de su financiamiento, hecho con el dinero ahorrado con tanto sacrificio por los trabajadores mexicanos.

Mucho menos hay exigencia de las organizaciones sindicales para que los culpables del quebranto económico a sus representados respondan por sus malas decisiones. En el pasado también perdieron grandes sumas, sin que disminuyeran sus ganancias por ese mal manejo.

No parece realista la pérdida de 136 mil millones de pesos que manejan o manipulan los detractores del nuevo gobierno, porque no se invirtió tato dinero en el NAIM, y de los menos de cien mil millones de pesos gastados, las autoridades aportaron 76 mil millones.

Artículo anteriorGEM Busca Favorecer a Una Empresa con la Compra de Kit de Seguridad para el Transporte P.
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Relegan a grupo priísta mexiquense en Congreso” y “Accidentes aéreos y política”