1-La mayoría legislativa de Morena en la Cámara de Diputados locales mexiquenses incorporará a la Constitución de la figura de “revocación de mandato” para el gobernador y los alcaldes. No obstante, una vez aprobada la iniciativa (lo que se da por seguro porque Morena tiene los votos suficientes para ello) no podrá aplicarse al gobernador Alfredo del Mazo Maza, ni a los próximos presidentes municipales, porque los cambios constitucionales comenzarán a regir una vez terminados los períodos del mandatario y de los gobernantes municipales que iniciarán sus gestiones el martes próximo.
En el caso de la revocación de mandato de gobernador la consulta deberá organizarla el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a petición de al menos el 10 por ciento de los integrantes de la lista nominal de electores. Para dar una idea de lo que esto significa, en estos momentos 11 millones 830 mil mexiquenses forman parte de esa relación, por lo que si ahora se tratara de pedir la revocación de mandato, la petición debían firmarla un millón 183 mil ciudadanos.
2-Morena registra una gran fragilidad en materia de comunicadores sociales. No tiene cuadros para todas las posiciones que necesita. La coalición que encabeza gobernará a partir del martes 55 municipios, incluyendo 13 de los 15 más importantes del Estado. Y todos los ayuntamientos necesitan un buen comunicador.
En estas circunstancias, no debe sorprender si los gobernantes municipales dejan sus áreas de comunicación social en manos de “chambistas”, arribistas, ineptos o, peor aún, en corruptos e infiltrados de sus adversarios ideológicos.