TAUTOLOGÍA
ÁNGEL CHOPÍN CORTÉS
CONSEJO CONSULTIVO
Esta redundancia se da básicamente en los gobiernos estatales, porque creen que políticamente está bien. Sin embargo, su uso cae en el insulto cuando utilizan ambos términos, puesto que significan lo mismo.
“Consejo”: conjunto de personas que se encarga oficialmente de informar al gobierno sobre determinada materia de la administración pública antes de tomar decisiones. Procede del latín “consilium”, que significa “órgano consultivo”.
“Consultivo”: dicho de una junta de una corporación establecida para ser oída y consultada por quienes gobiernan. Además, es el organismo que se cera para ser consultado por el gobierno (junta consultiva).
Su uso sin lógica, sin ortografía y sin una buena sintaxis provoca que cometamos desbarres y redundancias, tanto las personas con títulos como las que carecen de ellos. No hay diferencia.
Sin embargo, habemos algunos “que podemos y queremos” evitarlos; mientras otros, no les importa y hasta se comportan con necia arrogancia, lesionando el idioma que es patrimonio de todos, porque nos da identidad y pertenencia. Aunque por ignorancia es una práctica generalizada utilizar ambos términos, debe evitarse. Como hacen los empresarios que únicamente empelan “Consejo empresarial”, sin el adjetivo de “consultivo”.