Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Decidían los Gobernadores Temas Internos de la Legislatura: ABG

Decidían los Gobernadores Temas Internos de la Legislatura: ABG

338
0

*La mayoría priísta acataba órdenes para integrar las comisiones legislativas.

En la etapa de la hegemonía del PRI en la representación popular del Estado, ésta se subordinó a los gobernadores en turno. Renunció a la división de poderes y actuó de acuerdo con directrices del Poder Ejecutivo mexiquense.

La bancada del PT en la legislatura mexiquense está por la independencia de Poderes en el Estado.

Lo anterior se infiere de señalamientos precisos del diputado local y coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Armando Bautista Gómez, uno de los más combativos en la 60 Legislatura de la entidad.

Durante la aprobación de los miembros de las comisiones legislativas hizo señalamientos en ese sentido, al denunciar desde la tribuna de la Cámara de Diputados Locales la injerencia de fuerzas externas en asuntos internos del Poder Legislativo.

No obstante, su crítica al comportamiento pasado de la mayoría priísta fue general, sin precisar el origen de esa injerencia externa en los asuntos domésticos de la representación popular del Estado.

Fue enfático, eso sí, en que las cosas ‘cambiaron’ en el Legislativo con la nueva correlación de fuerzas y que ahora la integración de los grupos de diputados encargados del estudio, análisis y dictamen de las iniciativas y puntos de acuerdo fue decidida ‘exclusivamente’ por los legisladores.

Bautista Gómez reveló a “El Espectador” cuáles fueron esas fuerzas externas que en el pasado, aun en la anterior Legislatura, decidían las cuestiones de la Cámara de Diputados,  poder soberano con facultades para autorizar el presupuesto, fiscalizar el ejercicio de esos fondos públicos y el desempeño de los otros dos poderes del Estado.

A pregunta de este semanario, el líder de los diputados locales del PT dijo que en el pasado, cuando el PRI tenía a mayoría, los gobernadores en turno decidían asuntos que competían al Poder Legislativo.

Esa injerencia de los gobernadores, indebida, pero permitida por las bancadas mayoritarias del PRI, llegaba hasta la decisión de quiénes deberían integrar las comisiones legislativas de estudio y dictamen. Ya es de imaginar cómo estaba la cosa en los temas más delicados.

Bautista Gómez lo dijo con todas sus letras: eran los gobernadores quienes ordenaban quiénes debían estar en esos grupos determinantes en las tareas de hacer, reformar y derogar leyes y aprobar puntos de acuerdo, para después ser turnados al pleno de la representación popular mexiquense.

Esa intervención de los gobernadores no se consentirá mientras Morena y sus aliados tengan mayoría absoluta y calificada en la actual Legislatura, según lo han sostenido desde la tribuna diputados locales de la coalición “Juntos haremos historia”.

Artículo anteriorDebe Morena Demostrar en Comunas que Gobierna Mejor que PAN y PRI
Artículo siguiente“El Espectador” 14 Años al Servicio de los Mexiquenses