Caras Vemos… No Sabemos

287
0

CARAS VEMOS… NO SABEMOS

AUGUSTO LOZANO ROBLES

El presupuesto estatal de este año será de 288 mil millones de pesos, inferior en 2.1 por ciento real al del año pasado. La verdad, aun con menos fondos públicos podría hacerse mucho más en los gobiernos federal, estatales y municipales si se evitan las compras de bienes y servicios y contratos de obras públicas con sobreprecio, que son la más brutal expresión de la corrupción. Las autoridades de los tres ámbitos de competencia deben comprar cuanto necesitan a precios más bajos que los del mercado, porque adquieren grandes volúmenes. En todas partes las compras al mayoreo son más baratas que al menudeo, pero en las instituciones ocurre al revés: compran con sobreprecios, y en algunos casos de hasta el 300 por ciento. Esto debe tipificarse como delito… Falsa resulta esa idea que desde casi todos los grandes medios informativos impresos y electrónicos se desea arraigar en el sentido de que la sociedad mexicana está polarizada y dividida. No hay tal fractura. Los mexicanos no tienen encono contra otros por razones partidistas. En toda caso esa polarización se da entre la casi totalidad de los habitantes del país y los reducidos grupos económicos dueños de la riqueza del país, dueños también de los diarios, cadenas nacionales de radio y televisión. Esos intereses económicos buscan conservar sus privilegios y, como son minoritarios, desean involucrar en su lucha de grupo a una parte de la sociedad, para contraponerla a la que votó por Andrés Manuel López Obrador… Los despidos de personal de confianza, de eventuales y de quienes cobran por honorarios se repiten cada seis años en los gobiernos federal y estatales, y cada tres años en los ayuntamientos y poderes legislativos, sólo que nunca se habían difundido como ahora. Los malquerientes del nuevo gobierno aprovechan esta situación para atacar a las nuevas autoridades, no porque les importe defender los intereses laborales de los que salieron de las nóminas. Siempre se ha hecho así, pero eso no quiere decir que en todos los casos ha estado bien. Y ahora el grupo gobernante en el país debe revisar caso por caso, para hacerle justicia a quienes llevan años laborando en condiciones de eventuales. No sólo deben mantenerlos en sus plazas si son eficaces, honestos y dedicados, sino darles definitividad  en sus puestos a quienes desarrollan tareas permanentes. No pueden, ni deben ser empleados eventuales quienes son necesarios siempre. La ocupación temporal sólo se justifica cuando la actividad es igualmente temporal. Esta injusticia data de décadas y a ningún medio informativo o periodista le había preocupado. Distinta es la situación de quienes son empleados de confianza o cobran por honorarios. En estos dos segmentos del personal es donde anidan los “aviadores” y quienes ni siquiera saben trabajar y sólo por tráfico de influencia son metidos a las nóminas con altos sueldos, por lo que no hacen falta… Buen detalle de las autoridades del IEEM al reconocer la importancia de los medios informativos en la difusión de las actividades del organismos en las elecciones locales y agradecerles esa aportación… CONTRAOREJA: “Mira, el problema es que no hay proyecto. El licenciado fracasó, pero le heredo a Peña la maquinaria y todo; Eruviel echó todo a perder, no tenía ni idea de cómo trabajar, pero si hubiera chambeado otro gallo nos cantara; y ahora, ya ves, como no hay proyecto, tampoco hay motivación, y en estas cosas el tiempo se pasa como agua”. De los últimos comentarios del año pasado…

Artículo anteriorPoblación de Metepec y Toluca en Riesgo: Ni Se Enteran
Artículo siguientePueden Bancos Combatir la Clonación de Tarjetas; ‘Pero no Quieren’, Dicen las Víctimas