3 Minicomentarios “Abasto de Combustibles” y “Matanza en Tamaulipas”

271
0
Foto:Archivo

1-El presidente Andrés Manuel López Obrador es un extraordinario comunicador, por eso como opositor fue el principal líder y en tres elecciones presidenciales obtuvo más de 60 millones d votos, pero no tiene un equipo de comunicación social en el Poder Ejecutivo capaz de informar con oportunidad y eficacia los problemas del país y las acciones para resolverlos. Lo ocurrido con la crisis de los combustibles es un ejemplo de ello.

La gente afectada por la insuficiencia de las gasolinas no supo qué fue lo que ocurrió hasta que encontró las enormes filas para comprar el combustible y se enteró que el abasto se encontraba afectado por el combate al robo de hidrocarburos.

También fue hasta hoy en la mañana cuando se informó del acto de sabotaje en un ducto de Pemex que hace llegar el combustible a Azcapotzalco. No hubo antes información suficiente sobre este hecho, el cual refleja la resistencia de los criminales huachicoleros a la estrategia para terminar con este ‘robo a la nación’, y los intentos por desestabilizar al actual gobierno y generarle un clima social adverso.

2-En el mismo tema, el gobierno federal está obligado a aplicar las leyes a quienes roban gasolinas en los ductos y en las refinerías, porque el presidente AMLO ofreció no castigar la corrupción anterior, pero sí a la que se registre en su sexenio. El robo de combustible está ocurriendo en este sexenio, en el cual ‘no habrá corrupción, ni impunidad’.

No será fácil combatir y vencer a quienes obtenían ganancias de 60 mil millones de pesos al año causando daño patrimonial a la nación, pero nadie debe olvidar que no puede haber fuerza criminal más poderosa que el Estado Mexicano.

3-No hay información precisa sobre la nueva matanza registrada en el norte de Tamaulipas, donde aparecieron ayer 21 muertos, de los cuales 15 quedaron calcinados. El gobierno tamaulipeco informó se trató de un enfrentamiento a tiros entre dos grupos criminales registrado cerca de una toma clandestina,  en el cual -se presume- uno aniquiló al otro, porque se llevó todo el armamento utilizado en la balacera.

Sin embargo, se ignora si el enfrentamiento fue específicamente por el control del “huachicol” o por el dominio de la región limítrofe con Nuevo León. Lo que no puede discutirse es que las bandas criminales tienen una gran capacidad de fuego y están dispuestas a exterminarse para conquistar o mantener las zonas del mercado delictivo.

Artículo anteriorTarifas eléctricas de bajo consumo residencial aumentarán con inflación
Artículo siguienteEjercerá Del Mazo Este Año el Presupuesto Más Fiscalizado en la Historia Estatal, ¿Por qué?