Ejercerá Del Mazo Este Año el Presupuesto Más Fiscalizado en la Historia Estatal, ¿Por qué?

437
0
Foto: Archivo.

*La Legislatura recuperará su facultad de aprobar cuentas públicas y pondrá lupa al gasto.

Nunca un gobernador mexiquense había estado tan vigilado como lo estará este año AMM.

En su segundo año completo del sexenio, el gobernador Alfredo del Mazo Maza ejercerá el presupuesto más fiscalizado de la historia. “No se tendrán auditorías a modo”, lo anticipó el diputado local de Morena, Valentín González Bautista.

El mandatario mexiquense dispondrá este año de 291 mil millones de pesos, en números redondos, cuyo ejercicio tendrá puesta la lupa del Poder Legislativo, y especialmente de la mayoría integrada por los representantes populares de Morena, PT y PES.

Será esta la primera ocasión en que se fiscalizará a fondo el ejercicio del gasto público estatal, adelantaron diputados de Morena, PT y PES, pues antes no se auditaban con rigor las obras públicas y las revisiones se limitaban a que las erogaciones tuvieran soporte documental, sin importar si compras y obras públicas se pagaran con grandes sobreprecios o se adquirían a empresas “fantasmas”.

El descuido era tanto que ni siquiera se intentaba evaluar el impacto del ejercicio presupuestal en las condiciones de vida de la población, porque las áreas del Poder Ejecutivo encargadas de esta medición de cada programa estaban integradas por gente sin preparación, capacidad, experiencia, ni conocimientos para cumplir las funciones, según se informó en una sesión pública de la Comisión de Planeación y Gasto Público.

Esas unidades de evaluación están obligadas a proporcionar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), dependiente del Poder Legislativo, los resultados de sus mediciones del impacto del gasto en los niveles de bienestar de los más de 17 millones de mexiquenses, pero no lo hacen o no lo hacían hasta el 2017, porque no sabían ni cómo debían trabajar.

En estas condiciones, la entidad fiscalizadora no disponía de los elementos para verificar los resultados de los programas de gobierno, aspecto fundamental en una evaluación y rendición de cuentas. En el anterior sexenio nunca se supo si los fondos públicos erogados cumplían o no con las metas fijadas. Se sospechaba, eso sí, que no.

Las deficiencias o fiscalización “a modo”, como dice el diputado González Bautista, no permitían detectar los aciertos y fallas en el ejercicio de los fondos públicos, lo cual de acuerdo con lo adelantado por la nueva mayoría legislativa, no ocurrirá más.

Para ello se modificarán las leyes, a efecto de que por primera vez en la historia se comience a aplicar la transparencia y la rendición de cuentas de verdad, lo cual no ocurrió hasta las cuentas públicas estatal y municipal de 2017, cuyo informe del OSFEM fue rechazado por graves deficiencias y omisiones.

González Bautista fue más allá, y en una entrevista con “El Espectador”, reveló que personal del OSFEM en lugar de aplicar sanciones a los ayuntamientos que no podían justificar montos presupuestales ejercidos, los extorsionaban y les ayudaban a “cuadrar” las cuentas. Los propios alcaldes y tesoreros revelaron esta situación, lo que no ocurrirá más.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Abasto de Combustibles” y “Matanza en Tamaulipas”
Artículo siguienteAlzas y Reasignaciones en el Presupuesto 2019 del GEM: Gastará 291 Mil Millones