60 Mil MDP de Pérdidas en PEMEX el Año Pasado: ¿No Había Huachicol de Cuello Blanco?

422
0
Los “huachicoleros” solos no pudieron sustraer tres mil millones de litros de gasolinas en 2018, y menos comercializarlos al menudeo.

*Probablemente justificaban la corrupción con pérdidas atribuidas al “huachicol”.

Los “huachicoleros” no pudieron sustraer tres mil millones de litros de gasolinas en 2018, y menos comercializarlos al menudeo.

GABRIEL L. VILLALTA

De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a cifras difundidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el daño patrimonial a Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustible el año pasado, fueron 3 mil millones de litros los sustraídos.

El 17 de diciembre en este semanario dimos a conocer revelaciones de altos ex funcionarios de la empresa productiva del Estado, según las cuales no son los “huachicoleros” los principales extractores de gasolinas, sino mandos de la compañía, pues los mayores volúmenes se robaban adentro de las refinerías, no en la tubería de conducción.

El mandatario coincidió con esa información respecto a que la mayor sustracción del energético se hace en las refinerías, por lo cual ordenó al Ejército intervenir en la de Salamanca, con su presencia en el interior de las instalaciones.

Dio a conocer un monto del daño patrimonial a Pemex mucho mayor al reconocido por las anteriores autoridades federales: 60 mil millones de pesos, no 35 mil millones, como se había informado oficialmente.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a esta suma, los “huachicoleros” y funcionarios corruptos de la empresa petrolera se robaron en 2018 tres mil millones de litros, cuya comercialización no pudo hacerse fuera de la red de expendios autorizados y distribuidos en todo el territorio nacional. La venta en sitios clandestinos no podía colocar esos volúmenes.

La información obtenida por este semanario indica que existen las bandas criminales especializadas en la perforación de los ductos de Petróleos mexicanos en muchas entidades federativas, pero especialmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco y Estado de México.

No obstante, los volúmenes de combustibles extraídos son mínimos en comparación con cuanto se robaban en el interior de las refinerías, inclusive las fuentes consultadas dudan que de verdad todo el daño patrimonial sea en gasolinas, pues esas pérdidas pudieron aprovecharse para saquear dinero de las arcas de petróleos.

Según esto, las anteriores autoridades de Pemex podrían haber actuado como lo hacían los directivos de los bancos hace años cuando eran víctimas de asaltos por grupos armados: cerraban las sucursales bancarias y después de muchas horas de inactividad al público, daban a conocer montos inflados de las pérdidas.

Sólo una parte de las sumas correspondía a lo robado, pues de la mayor porción reportada se apoderaban los directivos bancarios. Algo similar pudo ocurrir con las autoridades de Pemex: contabilizaban mayores pérdidas por robo de combustible, y ya después tomaban la parte que ellas se robaban, e incluso podrían haber reportado ingresos menores; es decir, sustraer dinero de las arcas, sin correr riesgo alguno, pues culpaban del daño patrimonial a los “huachicoleros”.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Funeral AMG” y “Quadri y sus comentarios clasistas”
Artículo siguiente‘Esto Es Culpa de López Obrador’: Ahora Hasta las Fallas en Cajeros le Atribuyen