Costará el Tren Interurbano 71 Mil MDP: El Doble de lo Previsto

439
0
Foto: Archivo
Foto: Archivo

*Falso que sólo se haya encarecido 50%. * Y estará listo hasta 2021, calculan.

 

GABRIEL L. VILLALTA

 

La información difundida en los últimos días sobre el costo final del Tren Interurbano, no responde a la realidad. Se habla de un encarecimiento del 50 por ciento, cuando en realidad superará el ciento por ciento. Los contratos se firmaron por 35 mil millones de pesos, elevados en semanas a 38 mil millones, para ir subiendo el monto hasta los casi 71 mil millones actualmente previstos.

La ejecución del megaproyecto México-Zinacantepec se ajustó al comportamiento general de todas las megaobras del anterior sexenio federal: elevación excesiva del costo sobre lo planeado y demora en la terminación.

Por tratarse de un transporte rápido y masivo es deseable que no peque de la tercera perniciosa característica de los megaproyectos del pasado reciente: la mala calidad de las obras, porque eso tendría en riesgo latente la vida de decenas de miles de usuarios del tren.

En una de sus últimas ruedas de prensa, el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reveló el sobrecosto del Tren Interurbano. De los 35 mil millones de pesos programados inicialmente allá a mediados del año 2014, se elevó en cuestión de semanas a 38 mil millones, la inversión final superará los 70 mil millones de pesos.

Ese costo representará un ciento por ciento más sobre lo pactado con las empresas constructoras y 82 por ciento más en comparación con los 38 mil millones de pesos a que se elevó el presupuesto pocas semanas después de asignarse los contratos correspondientes.

El mandatario también se refirió a la demora en la ejecución del megaproyecto, pues se terminará hasta el 2021, cuando se había previsto inaugurar el tren a mediados de 2017. Por ahora ni siquiera el primer tramo de aproximadamente 36 kilómetros, de Zinacantepec a La Marquesa, encargado a dos compañías filiales de Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon y de la española OHL, se ha concluido totalmente.

La prolongación del plazo de terminación fue confirmada por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, aunque para nada se refirió al sobreprecio del ciento por ciento de que habló el presidente López Obrador.

Por construir ese primer tramo las empresas de Hank Rhon y OHL cobrarían 10 mil 148 millones de pesos, pero no hay información respecto del sobreprecio final de esos primeros 36 kilómetros del Interurbano. Las empresas “La Peninsular” y “Constructora de Proyectos Viales de México” vencieron en la licitación a “ICA”,  “Carso” y a la alianza formada por “Construcción y Filiales Mexicanas” y “Coconal”.

No obstante, ICA ganó después el concurso para construir el túnel de 4.6 kilómetros de longitud del mismo proyecto, por el cual cobrará 2 mil 855 millones de pesos, mientras  Carso ganó el principal contrato del que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

El Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México sostuvo que los sobreprecios de las obras tienen un bien diseñado esquema de corrupción, mediante el cual una o varias empresas ganan un concurso de una gran obra, pero luego son autorizadas a elevar el monto con el pretexto de obras adicionales no previstas en la convocatoria, con lo cual, al final, salen hasta ciento por ciento más caras, muy por encima de lo que ofertaron las compañías perdedoras. Esa puede ser la explicación a lo ocurrido con el Tren Interurbano.

Artículo anteriorA Nadie Conviene la Debilidad Política del Gobernador AMM
Artículo siguienteComprometida Situación Política del Gobernador Alfredo del Mazo