Investigador de la UAEM Gana Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

480
0
Hasta los procesos democráticos internos de instituciones como la UAEM podrían verse afectados por las redes sociales. Rectoría UAEM. Foto: Archivo

*Noé Héctor Esquivel Estrada fue premiado por el COMECYT en concurso 2018.

El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) declaró a Noé Héctor Esquivel Estrada, director del Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la UAEM triunfador de Noé la edición 2018 de este certamen, en el área de Sociales y Humanidades.

Le reconoció al también académico su trabajo en el campo de la ética y la hermenéutica, así como en el estudio del periodo novohispano. Del mismo modo, consideró, este reconocimiento destaca la docencia como parte fundamental de su trayectoria.

“Desde hace 25 años en el IESU tenemos un seminario permanente de pensamiento novohispano, que se materializa en la publicación de 19 libros. También contamos con un seminario permanente de hermenéutica, abierto a profesores y alumnos, en el que se analizan aspectos económicos, educativos y políticos”, informó el galardonado.

Enfatizó que su trabajo está enfocado en temas de ciencia y tecnología desde un enfoque crítico. “En los avances tecnológicos deben estar presentes las humanidades, ya que si la ciencia y la tecnología desplazan el quehacer humano, perderían su razón de ser”.

Del mismo modo, expresó, la racionalidad técnica es instrumental, competencia de la ciencia y la tecnología. Por otro lado, se encuentra la racionalidad práctica que abordan las ciencias sociales y las humanidades, las cuales resuelven aspectos de comunicación y las relaciones sociales.

Noé Héctor Esquivel subrayó que “el ejercicio filosófico fomenta una actitud crítica, la cual no debe perderse, para estar atentos a la política, a los problemas sociales, laborales, así como a los avances en la ciencia y la tecnología”.

Artículo anteriorLa Discriminación Laboral Afecta Más a las Mujeres
Artículo siguienteLos Regidores Deben Trabajar Diario, y los Funcionarios Rendir Cuentas a Cabildos