*Los regidores ganan mucho y no pocos tienen otros trabajos o son académicos.

De la redacción
(Segunda parte)
“Los regidores de Morena pueden contribuir mucho a la solución de los problemas de los municipios, Si trabajan todos los días y recorren las demarcaciones para conocer los problemas, hablar con la población y proponen soluciones viables y rápidas”, sostuvo Arturo Chavarría Sánchez, cuarto regidor de Toluca.
Con este comportamiento ayudarían también poderosamente a arraigar más al partido, porque demostrarían en los hechos la superioridad sobre otros partidos en el ejercicio del poder en beneficio de la sociedad, abundó el también conocido luchador social.
El cuarto regidor de la capital del Estado aclaró la situación legal de los miembros de los cabildos, quienes no están obligados a laborar todos los días, ni son sancionados si no funcionan las comisiones de las cuales forman parte.
“Cumplen con la ley con sólo presentarse a las sesiones de cabildo; es decir, con estar presente sólo cuatro veces al mes. Y eso no debe seguir en el caso de los regidores de MORENA. Deben trabajar todos los días y romper con esa concepción de las regidurías como una especie de becas”, apuntó Chavarría Sánchez.
Por esa situación legal de no estar obligados a laborar todos los días, muchos regidores tienen otros empleos, atienden sus negocios particulares o dan clases, pues no son funcionarios públicos de elección popular de tiempo completo, detalló el cuarto regidor.
“Aun sin la obligación de trabajar todos los días, los regidores de Morena deben hacerlo, porque hace falta mayor esfuerzo para atender bien las necesidades de la población”, reiteró.
Se refirió en seguida a que los miembros de los cabildos no pueden aducir insuficiencia de ingresos para justificar su dedicación de tiempo completo a otras ocupaciones privadas, porque ganan bien, y aun cuando la ley no los obligue, deben ser síndicos y regidores de tiempo completo, para responder a la confianza de los electores.
SUBORDINAR FUNCIONARIOS A CABILDOS
Chavarría Sánchez comentó en seguida el caso de los altos funcionarios municipales de designación, quienes en la práctica ignoran y pasan por encima de la autoridad de los regidores, a los cuales ven y tratan como empleados.
Esta situación no puede seguir: los servidores públicos de nombramiento deben subordinarse a quienes son sus empleadores; es decir, los integrantes de los ayuntamientos, no al revés, como ha ocurrido. Los electos por el voto popular son el alcalde, los síndicos y regidores. “El cabildo es la autoridad”, insistió el igualmente experto en urbanismo.
Esta situación tiene que revertirla Morena, porque se distorsionó tanto que esos altos servidores públicos de designación sólo consideran jefe a los alcaldes, no a los síndicos y regidores, a quienes ningunean, “y esto no puede, ni debe seguir”, concluyó.