Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Buscan Ponerle Fin al Fuero de Altos Funcionarios

Buscan Ponerle Fin al Fuero de Altos Funcionarios

201
0

*También tratan de mejorar el marco jurídico para el referéndum y plebiscito.

CLAUDIA HIDALGO

La fracción parlamentaria de Morena propuso cambiar el fuero de inmunidad y modificar las reglas de la participación ciudadana para que el referéndum y plebiscito sean una realidad.

Ambas iniciativas, más la de revocación de mandato, fueron turnadas a comisiones para su análisis, junto a otras propuestas similares que presentaron los demás partidos y esperan dictaminar este mismo año. Además de otros temas pendientes como la homologación de fechas de la jornada electoral con las elecciones federales.

La propuesta fue presentada por la diputada María de Jesús Galicia Ramos y Faustino de la Cruz Pérez, integrantes del grupo parlamentario de Morena, quienes en el caso de la revocación de mandato consideran necesario reformar los artículos 14 y 29 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México para incorporar esa figura.

El argumento es que la sociedad mexicana se siente bastante inconforme respecto con el sistema y si México cuenta con un sistema de gobierno democrático representativo, en donde la ciudadanía participa mediante el voto eligiendo a sus representantes “es justo que también pueda quitar a quien no cumple”.

Por otra parte, la diputada Karina Labastida Sotelo, pidió bajar los índices de apoyos para que se pueda convertir en un hecho las figuras de participación ciudadana, pues lo mismo pasa con la consulta popular, donde se pide el 40 por ciento, sin que a la fecha se haya podido hacer uso de las mismas.

Para contrarrestar esto, la integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de ley de los artículos 14 y 29, fracciones VII y VIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, con el fin de reducir los porcentajes.

En la actualidad, las 32 entidades federativas tienen establecidos mecanismos de participación ciudadana, por su importancia resaltan las figuras de plebiscito, referéndum, consulta popular o ciudadana e iniciativa popular o ciudadana.

En la entidad se pide el 20 por ciento de firmas, que implica recolectar la firma de más de dos millones de personas cuyos nombres aparezcan en la lista nominal, “muy por encima del porcentaje que se requiere para que un partido político conserve su registro, que tan sólo es del 3 por ciento de la votación válida emitida”, acotó.

En tanto, la diputada Azucena Cisneros Coss propuso eliminar el “fuero” para que puedan ser sujetos a procedimiento penal en libertad, y se mantenga la inmunidad por ser ésta una condición norma para el libre funcionamiento de los poderes públicos.

Las reformas impactarían la Constitución local, donde se deja claro que los diputados jamás podrán ser reconvenidos o enjuiciados por las declaraciones o los votos que emitan y difundan con relación al desempeño de su cargo.

“Se propone que los servidores públicos que ahora están ‘aforados’ puedan ser sujetos de procedimiento penal en libertad. Cuando el juez dicte sentencia condenatoria, ese mismo juez notificará a la Cámara de Diputados del Congreso que el servidor público ha perdido su inmunidad y el cargo que desempeñó”, indicó en tribuna.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Del Petróleo y la Seguridad Nacional”
Artículo siguienteTendrán 8 Alcaldes de Morena la Tarea de Acreditar a Ese Partido