
*El desempeño de los alcaldes de Morena y sus aliados será seguido de cerca.
Por el peso político, demográfico, económico y presupuestal de sus demarcaciones, serán ocho alcaldes y sus cabildos los responsables de construirle imagen de partidos bien dotados para gobernar a los integrantes de la coalición “Juntos haremos historia”.
Esa alianza encabezada por Morena es gobierno en aproximadamente 55 municipios, y de acuerdo con cuadros directivos de este partido, serán los responsables de acreditar en tres años la superioridad de esa organización sobre el PRI y el PAN en eficacia, honestidad, transparencia, rendición de cuentas y cercanía con la población mexiquense, para volver a ganar en 2021.
La responsabilidad es para todos los gobernantes locales morenistas, pero por las condiciones citadas al principio, los alcaldes de los municipios más poblados o con mayores recursos presupuestales estarán más expuestos a la mirada escudriñadora de los mexiquenses y sus aciertos y desaciertos se conocerán más.
En estas circunstancias los más obligados a demostrar las ventajas de Morena en el ejercicio del poder municipal serán Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de Toluca; Fernando Vilchis Contreras, de Ecatepec; Patricia Durán Reveles, de Naucalpan; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla.
En la misma situación estarán Ruth Olvera Nieto, de Atizapán de Zaragoza; Ricardo Núñez Ayala, de Cuautitlán Izcalli; Adán Barrón Elizalde, de Tultitlán; y Darwin Eslava, de Coacalco.
VENCEN A DOS ALCALDES
De este grupo de alcaldes de la coalición “Juntos haremos historia”, dos tuvieron el mérito de derrotar a alcaldes que buscaban su reelección. Juan Rodolfo Sánchez Gómez, como candidato externo, aplastó en las urnas al priísta Fernando Zamora Morales, quien fue relegado hasta el tercer lugar por sus gobernados.
Rut Olvera Nieto, ex alcaldesa de Tlalnepantla y, como Sánchez Gómez, ex cuadro del PAN, derrotó a la entonces alcaldesa en funciones, Ana Balderas, del PAN, quien vio frustradas sus aspiraciones de seguir tres años más en el cargo.
Sánchez Gómez volvió al cargo que ya ocupó en una ocasión, cuando militaba en el PAN. En el gobierno municipal fue también secretario del ayuntamiento.