*Atención inmediata elemental, puede salvar vida de víctimas de accidentes.
CLAUDIA HIDALGO
Para reducir los efectos de los accidentes vehiculares en las víctimas y garantizar una rápida y oportuna atención, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional propuso reformar el Código administrativo para hacer obligatorio el conocimiento de primeros auxilios a quienes conduzcan algún vehículo.
La iniciativa de ley fue turnada a comisiones para su análisis. El diputado Edgar Armando Olvera Higuera, consideró que por norma de Protección Civil y para bien de la ciudadanía, todo conductor de vehículo motorizado en cualquiera de sus modalidades debe acreditar la capacitación o cursos en primeros auxilios.
En especial, señala el documento, quienes están al frente del transporte público. “Son obligaciones de los conductores de vehículos automotores: Traer consigo la licencia o el permiso vigente para conducir, y en su caso, Licencia de Chofer para Servicio Público, así como la documentación que autorice la circulación del vehículo y documentación que acredite la capacitación o cursos en primeros auxilios.”
Y aclara que el titular de la Secretaria de Movilidad realizará las modificaciones a las disposiciones reglamentarias dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor del Decreto, que tiene como objetivo garantizar a vida de quienes sufren algún percance.
Sostuvo que las posibilidades que tiene una persona de sobrevivir a un accidente de tránsito se multiplican en la medida en que pueda recibir la atención mínima necesaria mientras se espera el arribo de asistencia médica formal, la cual no siempre puede ser tan rápida por las distancias y algunas otras consideraciones.
El legislador consideró que es importante reconocer el rol que pueden desempeñar los mismos conductores que por alguna razón están cerca de un percance. También hay que ser conscientes que en muchas ocasiones resultan inevitables las consecuencias, por la gravedad del accidente el cual pude resultar mortal o dañar gravemente a los involucrados.
“Los conductores mexiquenses debemos tener conocimientos teóricas- prácticos en materia de primeros auxilios, debemos aprender a ser solidarios y cuidarnos entre nosotros mismos, porque un siniestro desafortunadamente puede pasar en cualquier momento”, aseveró.
Esto, luego de dar a conocer las cifras de accidentes, los cuales se posicionan como la sexta causa de muerte en la entidad, con un total de 3 mil 612 defunciones en 2017, de acuerdo al Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
De Acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año mueren cerca de 1.3 millones de personas en las carreteras de todo el mundo; además, entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales, donde los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte y la primera de personas de entre 15 y 29 años.
Edgar Olvera subrayó se necesitan protocolos de acción para su efectividad, con el objeto de salvar vidas frente a la presencia de accidentes de tránsito, para lo cual se necesita que entre los actores involucrados o presenciales cuenten con la capacitación suficiente, permitiendo intervenir oportunamente en auxilio de las víctimas.