*Los avances tecnológicos permiten ya esta modalidad para el ejercicio del voto, considera el IEEM.
CLAUDIA HIDALGO
El adoptar medidas tecnológicas para facilitar las elecciones o conocer las opiniones de los ciudadanos es un tema irreversible, que además tiene importantes beneficios, como la inmediatez de los resultados y la reducción de costos, indicó el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez.
En los últimos años se han mejorado mucho los procedimientos y ya existe un sistema probado en las pasadas elecciones federales, el cual ha mostrado una solidez que se vería muy bien apoyada con la adopción de nuevas medidas de tipo tecnológico, abundó.
En el pasado proceso electoral federal se desarrollaron aplicaciones para que los aspirantes independientes reunieran las firmas de apoyo para participar, así como el sistema de fiscalización en línea y la consulta infantil, entre otras acciones. Por ello se considera que cada vez está más cerca el voto electrónico.
“El INE tiene un programa avanzado, ya ha usado en varias ocasiones, de una boleta electrónica. Creo que se han ido dando los pasos necesarios para que se considere eso como una opción viable”, abundó.
Sin embargo, esto dependerá mucho de algunas modificaciones legales y presupuestales, donde habrá que valorar cual es el mejor momento, si se hace de manera gradual, o se hace en una sola elección.
Después de las elecciones locales, el IEEM está revisando la experiencia de Brasil, quien tiene más de 22 años usando urnas electrónicas, con resultados a dos horas de que cierran la jornada electoral, con absoluta certeza y legalidad; sin cuestionamientos.
“No tenemos un estudio actual a la fecha porque no es un programa anual de actividades, pero lo que si se es que a la larga se debe valorar. Aunque se diseñe un dispositivo por el INE y se tenga que partir de cero, a la larga sería más económico que seguir con la compra de papel, urnas, mamparas y otros artículos asociados”, puntualizó Pedro Zamudio.
Para esto no hay plazo. Dependerá de lo acuerdos que se tomen y se decida invertir en desarrollos tecnológicos o encargarlo a alguna empresa especialista en el tema.
En el caso del Instituto Electoral no tienen previstos grandes gastos para los dos siguientes comicios porque ya tienen todas las urnas y mamparas, sólo deben actualizar algunas unidades y mandar a imprimir boletas, porque el material de polipropileno tiene mayor duración y una parte se usó por primera vez en 2017 y la otra en 2018.