TAUTOLOGÍA
ÁNGEL CHOPÍN CORTÉS
GÉNERO NO MARCADO Y GÉNERO MARCADO
De verdad irrita y choca escuchar a los políticos básicamente decir en sus discursos: niños, niñas, ciudadanos y ciudadanas, mexicanas y mexicanos, los mexiquenses y las mexiquenses…porque confunden que una cosa es el sexismo intencional (actitud discriminatoria de quien infravalora a los personas del sexo opuesto o hace distinción de las personas según el sexo), y otra cosa es la corrección gramatical.
Escribir y expresar “los mexicanos” en masculino que es lo correcto, se llama género no marcado y proviene del latín. Y se usa el género no marcado masculino para abarcar no sólo varones, sino también mujeres. Al género femenino se le llama “genero marcado”.
Sin embargo, los políticos desfiguran el idioma con lo que denominan “lenguaje incluyente”. Son un pésimo ejemplo para los estudiantes en etapa de formación. Es cierto que el idioma evoluciona, pero con el trato que le dan los políticos se demuestra que la corrupción no sólo llega al robo, a la simulación y la ineficiencia, sino al lenguaje. Y esto es peligroso, porque como dijo Octavio Paz: “Cuando una sociedad se corrompe, lo primero que se gangrena es el lenguaje”. Desgraciadamente esta práctica se está generalizando cada vez más. (www.elaleph.com. Donde los libros son gratis).