*Los 11 municipios con alerta de género no ejercieron 30 MDP en favor de mujeres.

De la redacción
En el Estado de México sólo el 17 por ciento de las muertes violentas intencionales de mujeres se tipifica como feminicidio. De 2014 al 2017 una de cada seis mujeres asesinadas fue considerada víctima del delito de feminicio.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos dados a conocer por miembros de las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados, relacionada con la protección a las féminas, de 2014 a 2017 se perpetraron mil 420 muertes dolosas de mujeres; es decir acciones mortales intencionales.
No obstante, apenas 243 fueron consideradas e investigadas como feminicidios, cantidad reducida pues excluyó de la tipificación al 87 por ciento de las víctimas, quienes fueron consideradas simples homicidios dolosos, sin el componente de feminicidios.
En un exhorto dirigido a los 125 nuevos ayuntamientos, aprobado por unanimidad, se pide a los gobiernos municipales integrar las comisiones edilicias de seguimiento a las acciones de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
De la misma forma implementar programas de trabajo y crear comisiones para hacer realidad la igualdad y equidad de género, de los cual deben informar, además de revisar el perfil de quienes integran los organismos, para ver si deben seguir o ser reemplazados.
DEJARON DE EJERCER 30 MDP COMUNAS
Los diputados fueron informados del desinterés de las anteriores autoridades de los once municipios en los cuales se aplicó la alerta por violencia de género desde hace dos años, por cumplir con sus responsabilidades frente al tema.
Dispusieron de 30 millones de pesos como apoyo para llevar a cabo las acciones que la alerta en cuestión exigía, pero ni siquiera se tomaron la molestia de gestionarlos, por lo que no los recibieron. Desaprovecharon esos fondos, mientras la violencia contra las mujeres, incluyendo la forma más brutal como los feminicidios, continúa.
En este sentido recordaron los legisladores de todos los partidos que el Estado de México ocupa el segundo lugar en feminicidios en la nación y es muy grave la violencia contra las mujeres inclusive en el interior de los hogares.
De la misma forma destacaron que la entidad mexiquense está en primer lugar en términos absolutos y en general en materia de mujeres que han sufrido agresión y acoso laboral y sexual en el país.