
*Propone establecer videovigilancia a fiscales; es decir, filmarlos para que cumplan.
De la redacción
Al Partido Acción Nacional le preocupa la baja eficacia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), por lo cual demandó adoptar medidas para resolver el problema. Su bancada en el Poder Legislativo trató en tribuna la situación de los altos niveles de impunidad prevalecientes en la entidad, y la subcultura de la no denuncia.
Fue el propio líder del grupo legislativo local del partido blanquiazul, Anuar Roberto Azar Figueroa, quien trató el tema en la tribuna del salón de sesiones. Se refirió al elevado índice de cifras negras, por la resistencia de la población agraviada a denunciar los delitos, por los nulos resultados positivos cuando dan a conocer los delitos a las autoridades ministeriales.
Por ello propuso la instalación de cámaras de videovigilancia en las instalaciones de las agencias del ministerio público para conocer la forma de funcionar y el comportamiento de los representantes sociales.
Hay muchas quejas de la desatención de los agentes del ministerio público a quienes acuden a levantar denuncias, con pérdida de tiempo y malos tratos, lo que inhibe la presentación de acusaciones, lo cual aumenta la impunidad y las cifras negras.
Policías preventivos han hecho denuncias periodísticas en el sentido de que les sale caro poner a disposición del ministerio público a delincuentes capturados en flagrancia, porque los hacen perder tiempo y gastar mucho, puesto que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado les piden les compren tortas, café y refrescos durante las largas horas que deben esperar para que les reciban a los detenidos.
Antes de autorizar el Presupuesto de Egresos del Estado legisladores demandaron aclarar el problema de la ineficacia, ineptitud y corrupción denunciadas por la población agraviada, y que a partir de esa información se decidiera el incremento al gasto de la Fiscalía, cuya insuficiencia de agentes del ministerio público y agentes investigadores es conocida por los representantes populares.
DIEZ LITROS DE GASOLINA PARA PATRULLAS
Habitantes de Coacalco denunciaron el abandono total de las anteriores autoridades municipales al problema de inseguridad pública, que se agravó en los últimos tres años de administración priísta.
En la populosa colonia Villa de las Flores los habitantes amenazaron con cerrar vialidades si no les garantizan seguridad pública, descuidada por el anterior alcalde sustituto (el electo fue destituido por el Poder Judicial Federal, por no acatar una sentencia de amparo dictada a favor de trabajadores despedidos injustificadamente), dado el desinterés por cumplir con la obligación de proteger vida y bienes de los gobernados.
Dijeron que las llamadas de auxilio a la policía del anterior gobierno municipal ante casos de emergencia no eran atendidas y los uniformados argumentaban que no era su culpa la omisión, sino que no podían movilizarse porque les daban sólo diez litros de gasolina para un día de patrullaje, por ello no les alcanzaba, aunque casi siempre debían cargar combustible de su bolsa para que los vehículos no quedaran parados en las calles.