Riesgo de Agravamiento y Salida Violenta a Crisis en Venezuela

308
0
*Es grave la situación y empeoró por injerencia de USA, que amenaza con invasión.

De la redacción

Venezuela se convirtió en “foco rojo”, por la agudización del encono y posiciones extremas del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, pero sobre todo, por la amenaza expresa de una invasión militar de los Estados Unidos o un golpe militar, como lo piden abiertamente los adversarios de Maduro.

Hay mucha irresponsabilidad de quienes con su apoyo a una de las partes abonan al agravamiento de la explosiva situación, como ocurre con los países latinoamericanos gobernados por la derecha y dóciles a Washington. El gobierno de Trump públicamente pide a los militares dar un golpe de Estado, lo cual no preocupa a la OEA.

El Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ratificó el apoyo a Maduro y desconoció a Juan Guaidó Márquez, autoproclamado presidente. Rechazó la existencia de un gobierno paralelo y condenó la injerencia de gobiernos de otros países en los asuntos internos de Venzuela, con fines imperialistas.

El mayor riesgo lo representa la provocación del gobierno de Donald Trump al anticipar que al haber desconocido al gobierno de Maduro, no reconoce la decisión de éste de romper relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos, por lo que su embajada seguirá en Caracas, pero con vínculos con Juan Guaidó Márquez.

La provocación de Trump consiste en que no acatará el plazo de 72 horas para que su personal diplomático abandone Venezuela, por lo que al vencerse el término y no cumplirse la orden de Maduro, éste deberá tomar decisiones al respecto, y si usa la fuerza para sacar a los estadounidenses, será el pretexto para la invasión, que no ven con malos ojos los opositores.

El reconocimiento de Juan Guaidó como presidente y el desconocimiento de Maduro por los países del “Grupo de Lima”, Canadá y otras naciones, y el júbilo de Luís Almagro, titular de la OEA, por esos acontecimientos, constituyen actos claramente injerencista; sobre todo, porque Maduro tiene gran respaldo popular en una sociedad polarizada. No es cierto que la oposición sea abrumadora mayoritaria, como lo difunde la prensa internacional de derecha, que no da cabida a los puntos de vista de los partidarios del oficialismo, sino sólo a sus adversarios.

Las circunstancias colocan a México en una posición incómoda para mantener sus principios constitucionales en su política exterior de respeto a la autodeterminación de los pueblos, no intervención en los asuntos internos de otras naciones, la solución pacífica de las controversias, la colaboración y respeto a los derechos humanos.

La derecha criolla presiona para que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tome partido por la oposición venezolana, desconozca a Maduro como presidente y reconozca a Guaidó Márquez, contra lo que manda expresamente la Fracción X del artículo 89 constitucional.  

La derecha mexicana, dueña de los grandes medios informativos, es, adicionalmente, maniquea porque guardó absoluto silencio cuando un congreso brasileño gánster dio un golpe contra la presidenta legítima, Dilma Rousseff, para alejarla del cargo, inventándole delitos, que utilizó después un poder judicial faccioso para encarcelar a “Lula”, con el fin de impedirle participar y ganar la elección presidencial. 

Artículo anteriorPreocupan al PAN la Corrupción e Ineptitud del MP
Artículo siguiente¿Afectan los Frentes Fríos la Temperatura en Toluca?, ¿O solo es un Mito?