¿Afectan los Frentes Fríos la Temperatura en Toluca?, ¿O solo es un Mito?

1107
0
Toluca, capital mexiquense. Foto: Archivo.
*El frío en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se genera aquí mismo: JPD.

De la redacción

Las bajas temperaturas de los últimos días en Toluca nada tienen que ver con los “frentes fríos”. Foto: Archivo

Desde siempre se ha mantenido la idea de que los intensos fríos de invierno en esta Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) son producto de las bajas temperaturas registradas en la parte norte del Continente.

No es así. Las condiciones frías extremas responden a fenómenos de la propia región, no de factores externos, aclaró uno de los mejor informados en el tema: Juan Pérez Domínguez, responsable del servicio meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Por décadas dedicado a medir el clima y conocedor como pocos de estos fenómenos, comentó a “El Espectador” que en cada temporada infernal y especialmente cuando la temperatura desciende bajo cero, se habla de los frentes fríos del norte como la causa.

Nada de eso ocurre. Esos frentes no llegan acá o si lo hacen, se presentan muy debilitados en esta zona de la región centro del país.

El frío resentido en las últimas semanas, especialmente en los días previos a la Navidad, con el clima por debajo de cero grados Celsius nada tienen que ver con cuanto pasa en Estados Unidos o Canadá, aclaró el especialista altamente calificado, quien presta sus servicios desde hace mucho tiempo a la UAEM.

Las condiciones de humedad en el Valle de Toluca tienen como origen lo que pasa en el Pacífico, en la parte correspondiente a Guerrero, la más cercana a la región, no en Estados Unidos, como es la creencia general.

Los famosos “frentes fríos” de que se habla en los grandes medios informativos impactan a los estados del norte del país. Esos sí resienten esos fenómenos, por su ubicación geográfica, pero no el Valle de Toluca, aunque coincida el descenso de la temperatura aquí con lo que ocurre allá, detalló Juan Pérez Domínguez.

La humedad misma que se requiere para la caída de nieve no proviene del norte, sino del sur, la zona de influencia en esta materia, insistió el reconocido especialista, un hombre muy popular entre los periodistas.

En la breve entrevista reconoció sí los efectos del cambio climático en la alteración del clima y la presentación de fenómenos en tiempos o temporadas no habituales antes, como ocurre con las nevadas y las llamadas “heladas negras”.

Este año se presentaron en noviembre, antes de que oficialmente entrara el invierno 2018-2019, pues en el pasado eran comunes en diciembre o enero. Se están adelantando estos fenómenos, como consecuencia del cambio climático, cuya causa es el daño mundial a la naturaleza.

Artículo anteriorRiesgo de Agravamiento y Salida Violenta a Crisis en Venezuela
Artículo siguienteVenezuela: Nuevo punto de Desacuerdo entre México y EEUU