Vencieron en Diciembre 105 Mil Concesiones del Transporte Público en Edomex

660
0
Sólo 63 mil de 168 unidades del transporte operaban con concesiones;.

*Sólo 63 mil de 168 mil unidades tienen vigente su concesión. *Además hay 60 mil piratas.

Sólo 63 mil de 168 unidades del transporte operan con concesiones; 105 mil vencieron.

El problema de la irregularidad en la prestación del servicio de transporte urbano se agravó este año, al vencer en diciembre las concesiones del 62 por ciento del parque vehicular destinado a esa actividad estratégica para más de 17 millones de mexiquenses.

Además, más de 60 mil vehículos prestan el servicio en forma ilegal, porque nunca han tenido autorización gubernamental para ello, de acuerdo con lo revelado el año pasado durante la comparecencia ante los diputados locales del secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal.

En una reunión de dirigentes de transportistas con diputados del Partido del Trabajo (PT), efectuada en el Palacio Legislativo, se dio a conocer que al finalizar diciembre último, 105 mil concesiones quedaron vencidas, por lo cual es urgente otorgar prórrogas, facilidades para renovar estas autorizaciones y para trámites extemporáneos.

En la representación popular mexiquense existe otra iniciativa de reforma al Código Administrativo del Estado de México, para reducir los costos para renovación de prórrogas y facilitar el ordenamiento del transporte público en el Estado de México.

El coordinador de la bancada del Partido del Trabajo, Amando Bautista Gómez, anunció la preparación de una iniciativa de nueva Ley de Movilidad, para lo cual se convocará a foros con transportistas, usuarios y especialistas.

A la reunión, a la cual asistieron los diputados Javier González Zepeda (PT) y María de Lourdes Garay Casillas (PES), se destacó la urgencia de modificar el marco jurídico que regula la prestación del servicio de transporte urbano.

De la misma forma se recordó que las autoridades han puesto en marcha acciones para regularizar y ordenar el transporte, pero no han alcanzado los fines perseguidos, por lo que debe expedirse una nueva legislación de movilidad, dada la importancia estratégica del transporte para el desarrollo económico del Estado.

La nueva Ley de Movilidad tendría como objetivo mejorar el servicio de transporte, hacerlo más seguro y darle certeza jurídica a los concesionarios.

Con el vencimiento de 105 mil concesiones durante el año pasado sólo quedaron en operación y con concesiones 63 mil de las 168 mil unidades concesionadas. Ya se había advertido que las concesiones vencidas podrían superar las cien mil al finalizar 2018.

La Asociación Nacional contra la corrupción alertó en el sentido de que la prestación del servicio de transporte con concesiones vencidas o en la ilegalidad representa ganancias ilícitas por cifras estratosférica para funcionarios corruptos, pues la circulación y prestación del servicio en esas condiciones es tolerada mediante “mordidas”: es decir por extorsión.

En el Estado de México, cerca de 70 mil vehículos prestan el servicio de transporte en sus diferentes modalidades sin tener las concesiones correspondientes, son piratas, y el año pasado quedó en la irregularidad el 62 por ciento de las unidades autorizadas, es decir, en estas circunstancias por cada unidad concesionada hay casi tres irregulares, entre piratas y vencidas.

Artículo anteriorVolverá Cámara a Calificar las Cuentas Públicas
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos