Exigirán a Partidos Destinar el 3.0% de sus Prerrogativas a Capacitación

280
0
IEEM. Foto: Archivo
IEEM. Foto: Archivo

*Deben cumplir la obligación de promover y desarrollar liderazgos femeniles.

CLAUDIA HIDALGO

Diputadas y representantes de organizaciones civiles pidieron vigilar que los partidos políticos cumplan con la ley y destinen de verdad el 3.0 por ciento de su financiamiento ordinario a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgos políticos femeniles.

La diputada Nancy Nápoles Pacheco señaló que, a pesar de existir recursos etiquetados para equidad de género en los partidos políticos, nadie sabe si se cumple el precepto pues no se ven en la práctica que estén realmente apoyando en estas tareas.

De acuerdo a la ley, el Consejo General del IEEM vigilará que los partidos destinen dicho financiamiento exclusivamente a las actividades que señala el Código Electoral en su artículo 66, donde etiqueta 3.0 por ciento de los recursos, además de lo que se define para actividades específicas.

Éstas se relacionan con educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales de los partidos políticos, que de alguna manera debe impactar también a las mujeres quienes buscan o alcanzan cargos políticos.

Las cantidades que cada partido reciben son en proporción con su fuerza. En 2017, por ejemplo, el PAN tuvo que destinar al menos 2.5 millones de pesos a la promoción y el desarrollo del liderazgo político de mujeres, el PRI 4.4 millones, el PRD 2.2 millones, el PT 985 mil pesos, el PVEM 890 mil, Movimiento Ciudadano, aún sin participar en la elección de gobernador estaba obligado a destinar un millón de pesos para este sector y Nueva Alianza 914 mil pesos.

En 2018 fueron cantidades superiores y este 2019 también habrá un monto superior a los 20 millones de pesos entre todos los partidos, donde el mayor margen lo ejercerá el partido Morena por ser quien más votos tiene. Se ignora si cumplen la obligación.

Las organizaciones sociales indicaron que la falta de recursos es uno de los principales problemas para incidir en la capacitación y atención de la violencia política por lo cual es necesario dar seguimiento a todas las instancias que reciben dinero para atender el tema de equidad de género.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Guadalupe Mariana Uribe Bernal, dijo que llevarán a la realidad estas demandas a través de reformas legales y acciones, donde además contemplan la realización de un protocolo para la atención de la violencia de género.

“No podemos seguir llevando a cabo mesas de trabajo si en realidad no estamos materializando y llevado a cabo acciones legislativas y acciones de gobierno que puedan tener un impacto contundente en la sociedad”, indicó.

Se deben reforzar todas las acciones que tienen desde la Legislatura, ser muy vigilante de que se utilicen los recursos, no sólo con los partidos políticos sino en todas las instituciones y órganos donde se han etiquetado recursos para la igualdad de género.

En cuanto al protocolo tendría que obligar a todas las instituciones a realizar una protección integral de los derechos político electoral de las mujeres.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – AMLO y los Numerosos Frentes
Artículo siguienteMedios Informativos Locales: la Oportunidad de Mejorar