*Esperaba obtener en este año 191 mil MDP y llegará a 198 mil 358 MDP.
CLAUDIA HIDALGO
Las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ubican los ingresos federales al Estado de México por concepto de participaciones y aportaciones siete mil millones de pesos por arriba de lo estimado en la Ley de Ingresos.

De acuerdo a lo dado a conocer por la dependencia, el gobierno estatal recibirá más de 198 mil 358 millones de pesos, cuando sólo esperaba recibir 191 mil millones, y aún faltan definir los ingresos por convenios para alcanzar los 212 mil 800 millones contemplados.
De participaciones; es decir ramo 28, le corresponden 122 mil 706.3 millones de pesos y de aportaciones, del ramo 33, los cuales no se pueden desviar para otras acciones, serán 75 mil 651.3 millones de pesos.
Prácticamente todas las partidas están en concordancia con lo plasmado en el paquete fiscal o por encima. Son pocos los rubros donde se quedaron cortos en la estimación o sobrepasaron la realidad.
Los recursos que darán a la entidad representan el 26.45 por ciento de los 735 mil 758.5 millones de pesos que corresponden a ambos fondos para todo el país. En prácticamente todos los rubros la entidad se ubica en los mayores niveles de ingresos por el número de habitantes.
Otras de las entidades beneficiadas es la Ciudad de México y en algunos casos Veracruz y en otros Jalisco, con las cifras más altas.
Entre las principales partidas están: 94 mil 552 millones 994 mil 650 pesos del Fondo General de Participaciones, le siguen la Ciudad de México con 68 mil 821 millones 865 mil 3908 pesos y Veracruz con 40 mil 801 millones.
En este ramo estimaron recibir 93 mil 356.6 millones de pesos y quedaron arriba. Dentro de este rubro están considerados recursos para Fomento Municipal, Fiscalización, Impuesto Sobre Producción y Servicios, Venta Final de Gasolinas y Diésel, recaudación del ISR, Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Repecos, entre otros.
En lo que se refiere al ramo 33, de aportaciones, el rubro más alto es el destinado a educación, tanto a nómina como gasto operativo, con 37 mil 739.9 millones que se ubica 200 mil pesos arriba de lo proyectado.
Otras partidas dentro de este rubro son: Salud, Infraestructura Social, Infraestructura Social para las Entidades, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal de las Demarcaciones Territoriales, Fortamun, Aportaciones Múltiples, Asistencia Social, Educación Tecnológica y de Adultos, Educación Tecnológica, Educación para Adultos y Fortalecimiento para las Entidades Federativas.