*Concentró el Estado de México el 12.2% de los femicidios del país.

GABRIEL L. VILLALTA
El Estado de México sumó 2 mil 652 homicidios intencionales al gran total de 33 mil 341 perpetrados en el país el año pasado, considerado el más violento y sangriento desde 1997, cuando comenzaron a contabilizarse las muertes violentas dolosas.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a datos estadísticos del universo delictivo, difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el cual participan las 32 autoridades estatales, el Estado de México se ubicó el año pasado en el tercer lugar nacional por el numero de muertes violentas intencionales.
Quedó por debajo sólo de Baja California y Guanajuato, aunque medidos estos delitos -los más agraviantes para las víctimas, sus familiares y la sociedad- por cada cien mil habitantes, la entidad mexiquense ocupa un lugar distante de los primeros.
De cualquier manera, 2 mil 652 homicidios dolosos, como se le dice a las muertes violentas intencionales, son muchos e indican que cada tres horas y diez minutos fue asesinado un mexiquense.
A escala nacional, los 33 mil 341 homicidios intencionales representaron un incremento de 4 mil 477 delitos más en términos absolutos que los 28 mil 866 ocurridos en 2017, que había sido el año con mayor derramamiento intencional de sangre en dos décadas.
Antes de 1997 no se llevaba este registro, por ello no hay manera de conocer la diferencia del comportamiento del universo homicida antes de ese año con el de 2018 y su nueva marca negativa en estos ilícitos.
En términos relativos, los delitos de homicidio aumentaron poco más del 15 por ciento el año pasado en comparación con el año 2017. En diciembre, primer año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, las muertes violentas intencionales en el territorio nacional sumaron más de 2 mil 800.
LOS FEMINICIDIOS EN EL ESTADO
Los feminicidios, que sólo son una parte del total de muertes violentas intencionales de mujeres, sumaron 106 durante el año 2018, lo que representó poco más del 12 por ciento de los 861 casos denunciados ante las agencias del ministerio del fuero común en las 32 entidades federativas.
Las estadísticas sobre homicidios dolosos perpetrados en el país revelan igualmente el elevado porcentaje de casos en los cuales los asesinos utilizan armas de fuego, y también crece el número absoluto del empleo de armas.
De las 28 mil 866 muertes violentas ocurridas en 2017, 19 mil 963 fueron por heridas de armas de fuego, mientras que de las 33 mil 341 del año pasado las cometidas con arma de fuego sumaron 23 mil 672, de acuerdo con la información del ESNSP.