*Existen condiciones en el Estado para la coordinación de los gobiernos municipales.

La solución a los problemas comunes de los municipios mexiquenses conurbados se ha dificultado por estrategias aisladas, de cada gobierno de este nivel, pero ya no pueden atenderse de esa forma.
Ahora debe buscárseles solución con estrategias regionales, sostuvo el fundador del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México (CAyUEM) y cuarto regidor de Toluca, Arturo Chavarría Sánchez.
En entrevista con “El Espectador”, el ahora miembro del cabildo de la capital del Estado consideró “es indispensable y urgente abandonar el enfoque municipal en la planeación de acciones de municipios conurbados y adoptar la regional”.
Eso hace más costosa y difícil resolver problemas como la inseguridad pública, las vialidades, la movilización de las personas, incluso la prestación de los servicios básicos en municipios limítrofes con estos problemas comunes.
La misma planeación del desarrollo urbano debe obedecer a estos principios de ordenamiento regional de los asentamientos humanos, destacó el ex directivo del Colegio de Arquitectos del Estado de México y fundador del CAyUEM.
“Esa falta de visión y del principio de racionalidad de las autoridades de municipios conurbados ha impedido el trabajo coordinado, planeado y ejecutado con enfoque regional, a pesar de su evidente conveniencia y utilidad institucional y social”, recalcó Chavarría Sánchez.
Eso ha llevado al absurdo de que vialidades de un municipio no tengan continuidad, ni conectividad con las del vecino, lo cual no puede mantenerse en la planeación de los gobiernos de las demarcaciones de una sola unidad urbana.
Anunció que, como regidor y titular de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, impulsará conversaciones entre autoridades de los municipios limítrofes de Toluca, para lograr convenios para el trabajo de cada una con enfoque regional y con atención a cuanto se hace en el vecino en el mismo tema de interés común.
Las condiciones políticas e institucionales existen ahora, pues los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez son gobernados por Morena y sus aliados, lo cual representa una ventaja para el trabajo coordinado y para la conjugación de esfuerzos para la solución de los problemas que afectan a las poblaciones de las demarcaciones.
Podría hacerse lo mismo, y sería muy útil para todos, un plan de desarrollo de todos los municipios considerados metropolitanos del Valle de Toluca, para lo cual se requiere el impulso también de parte del gobierno estatal y acciones legislativas, temas que no representan mayor dificultad.