Inicio Economía Pobres o Vulnerables: 13 Millones de Mexiquenses

Pobres o Vulnerables: 13 Millones de Mexiquenses

337
0
Millones de hogares pobres, amenazados por la inflación mundial. Foto: Archivo

*Por encima de la media nacional el porcentaje de mexiquenses pobres.

CLAUDIA HIDALGO

Aunque nuestra entidad se coloca en un grado bajo de rezago social a nivel nacional, sólo 21.2 por ciento de los 17.2 millones de habitantes es considerado “no pobre y no vulnerable”, de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2019 que llevo a cabo el gobierno federal.

Suman millones los mexiquenses con algún grado de pobreza. Foto: Archivo

Lo anterior significa que 13.6 millones de mexiquenses tienen condiciones de vulnerabilidad, ya sea por la falta de ingresos suficientes como por otro tipo de carencias que les impide tener todos los satisfactores como ocurre con apenas 3.6 millones de mexiquenses.
El nivel de pobreza en la entidad es superior al del país. Aquí el 47.9 por ciento vive en condiciones paupérrimas, cuando la media nacional es 43.6 por ciento. En pobreza moderada también se supera el índice nacional con seis puntos, el único nivel que la entidad tiene por debajo es el de pobreza extrema, con un 6.1 por ciento, frente al 7.6 nacional o por debajo de lo que ocurre en otras entidades del país, donde esta cifra es más extrema.
En promedio uno de cada dos habitantes es pobre y otro 21.3 es considerado como pobre por carencias diversas y el 9.6 por ciento porque sus ingresos están por debajo del mínimo necesario para poder vivir normalmente y resolver sus principales necesidades sin tanto problema.
En cuanto a las necesidades no satisfechas los porcentajes son bajo, pero al tratarse de una entidad con más de 17 millones de habitantes la cantidad de personas es alta. Tan sólo en el tema de agua potable y drenaje, se estima que carece de este servicio sólo el uno por ciento, lo cual equivale a 178 mil 642 personas.
Otra cantidad igual no tiene drenaje ni combustible y 40 mil 440 ni agua, drenaje ni combustible, pero si a esto se van sumando las condiciones del suelo, los techos de la vivienda, el hacinamiento, las cifras crecen.
Se estiman que hay al menos 198 mil 234 personas que viven sin pisos de cemento y en condiciones de hacinamiento, 71 mil 583 sin techos o con más personas de las que realmente alcanzan; sin techos, muros y hacinados 4 mil 773.
En general se considera que son 2.1 millones de personas que tienen alguna carencia en su vivienda, que representan el 2.5 por ciento; entre ellos están 438 mil con pisos de tierra, 306 mil con techos de material endeble, 157 mil con muros frágiles y un millón 653 mil personas hacinadas, en condiciones inadecuadas.

Artículo anterior2 Minicomentarios “Pensiones de Jubilados GEM” y “Coincidencias políticas en Amanalco”
Artículo siguienteGrandes Medios Se Hacen los Disimulados Ante Cobros de Sus Periodistas en la Presidencia