*Son 55.0% inferiores al anterior sistema de pensiones manejado por ISSEMYM.
GABRIEL L. VILLATA
El rendimiento neto anual del nuevo sistema de ahorro para los servidores públicos mexiquenses de los poderes estatales, organismos autónomos y auxiliares se desplomó 55 por ciento, comparado con el manejado directamente por ISSEMYM.
De acuerdo con un informe entregado por el Instituto a un grupo de jubilados y pensionistas, los 5 mil 673 millones de pesos ahorrados por los servidores públicos al 30 de junio de 2018 en el sistema solidario de reparto obtienen un rendimiento del 7.0 por ciento anual bruto, pero tas el pago de comisiones y el impacto de la inflación esa tasa se reduce a 2.24 por ciento anual neto; es decir, real.
En cambio, los 11 mil 687 millones de pesos, en números redondos, acumulados a la misma fecha, pero manejados por las Afores en el llamado sistema de capitalización individual, obtuvieron un rendimiento de 5.71 por ciento anual, interés disminuido por los cobros de comisiones y la inflación para quedar en un aumento real de capacidad adquisitiva de apenas el 1.01 por ciento.
De acuerdo con un análisis de “El Espectador”, desde el punto de vista del rendimiento nominal, los servidores públicos salen perdiendo porque las Afores les pagan menos de la mitad que el anterior sistema de ahorro para el pago de pensiones.
El rendimiento en las empresas administradoras de fondos para el retiro es 55 por ciento inferior al obtenido por el anterior sistema para los empleados de los poderes estatales, ayuntamientos, organismos autónomos y auxiliares.
A simple vista la diferencia puede parecer insignificante: 7.0 por ciento anual bruto, del anterior sistema contra 5.71 por ciento del sistema privatizado, pero esa diferencia es grande si se toma en cuenta que los ahorros serán retirados en un plazo de 30 años.
Adicionalmente, el 5.71 por ciento de rendimiento anual en las Afores no es ni el más alto que pagan estas administradoras particulares para los fondos ahorrados por los trabajadores, lo cual refleja una mala selección de afores.
La información fue entregada a un grupo de pensionados y jubilados ante la presencia de un notario público, contratado por el Instituto para acreditar que dio respuesta a una solicitud de información presentada por un grupo de ex servidores públicos.
Los solicitantes no quedaron conformes con la casi totalidad de las respuestas, porque éstas consistieron en remitirlos a determinados oficios internos, de los cuales no les entregaron copia, por lo cual no pueden verificar su contenido ni veracidad.
Quedó claro, eso sí, el contrastante rendimiento real anual -descontadas comisiones e inflación- del 1.01 por ciento anual en el nuevo sistema privatizado, contra el 2.24 para las reservas acumuladas manejadas todavía por ISSEMYM.