Inicio Opinión Caras Vemos… No Sabemos

Caras Vemos… No Sabemos

285
0

El gobierno debe o debería tener ya una estrategia específica para enfrentar lo que vendrá en el tema de inseguridad pública cuando se erradique el robo de combustibles en ductos de Petróleos Mexicanos, conocido como “huachicol”. Esa actividad es de las más lucrativas en el universo criminal y la desarrollan células de la delincuencia organizada que también trafican drogas, secuestran y cobran derecho de piso. Cuando le corten por completo sus ingresos ilícitos del robo de gasolinas querrán recuperarlos con nuevas modalidades delictivas o la intensificación de las que ya llevan a cabo en forma menos intensa. No se conformarán con cuanto les dejan sus otras tareas criminales, lo que debe entender y prever la autoridad federal… Hay una gran diferencia entre las huelgas de las maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas, y el bloqueo de las vías del tren en Michoacán, aunque desde la derecha mexicana se les quiera equiparar. Aducen que los maquiladores están ocasionando u ocasionaron pérdidas económicas a las empresas. Y es cierto, pero precisamente las huelgas son eficaces como instrumento legal de lucha para obtener mejoras salariales y de condiciones de trabajo, porque les pegan a la parte patronal donde más les duele: sus ganancias, eso puede hacerlas ceder a las peticiones de los asalariados. Así, evitar pérdidas depende de la habilidad de los patrones para negociar con la contraparte. En el caso de los bloqueos en Michoacán, efectuados por la CNTE, se trató del delito federal de ataques a las vías generales de comunicación y dañaron la economía de terceros, comenzando por los derechos de los niños a la educación, porque dejaron de dar clases; y a los de las empresas que tuvieron suspendido el trasporte de mercancías. Si no se les castiga penalmente para evitar el agravamiento del problema, ya es otra cosa, pero su lucha al margen de la ley no puede, ni debe considerarse igual a la de los trabajadores de las maquiladoras… Tiene razón el reportero Humberto Padgett, respecto de que el titular del Tribunal Superior de Justicia está subordinado al Poder Ejecutivo, porque fue quien lo impuso en el cargo. Eso se notó hasta en algo minúsculo, como la invitación a la prensa para que cubriera el cuarto informe de Sergio Medina Peñaloza. Fue Comunicación Social del Poder Ejecutivo quien convocó a los medios informativos, no prensa del Poder Judicial, como debió ocurrir… Para más preocupación de la obsoleta dirigencia de la antes poderosa CTM, Pedro Haces Barba, uno de sus excuadros ligados al SUTERM en tiempos de Leonardo Rodríguez Alcaine, y hostigado a la muerte de éste, hasta hacerlo abandonar las filas cetemistas, se consolida como senador de la República y como dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (COTEM). Esto agravó la debilidad de la antes poderosa central obrera fundada por Fidel Velázquez, Vicente Lombardo Toledano, Fernando Amilpa y Jesús Yurén. Haces Barba no parecía tener posibilidades de un ascenso político como el logrado. Fue suplente de Germán Martínez Cázares, y ahora es senador, como lo es Carlos Aceves del Olmo, máximo líder cetemista, quien fue de los que le ‘hicieron la vida de cuadritos’ a quien ahora se adhirió a la causa de Morena y le disputa la hegemonía a la CTM… CONTRAOREJA: “Cada vez está más claro que no eramos un país pobre, pero sí muy mal gobernado” Sentencia de un autoexiliado… CONTRAOREJA DOS: “¿Has oído de la ‘red 5G’? Pues esa es la jugada que está tras el vuelco a la derecha en todo el mundo: Sí, la derecha son los Estados Unidos, y la Izquierda: China”. Un adelanto de lo que viene…

Artículo anteriorAnte las Aviadurías ¿Qué Deben Hacer los Alcaldes? ‘Presentar Denuncias Penales’ Dice un Diputado
Artículo siguientePerdieron los Trabajadores 107 Mil Millones en sus Ahorros Depositados en Aforres el Año Pasado