Perdieron los Trabajadores 107 Mil Millones en sus Ahorros Depositados en Aforres el Año Pasado

592
0
Trabajadores pierden dinero en las Afores, pero éstas siempre ganan en exceso.
Trabajadores pierden dinero en las Afores, pero éstas siempre ganan en exceso.

*La cifra incluye 35 mil MDP pagados por comisiones a las Afores y otras perdidas.

GABRIEL L. VILLATA

Las empresas administradores de fondos para el retiro (AFORES), creadas en 1997 con el patrocinio del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, hicieron malas inversiones el año pasado, para ocasionarles un quebrando de casi 72 mil millones de pesos a los depósitos de millones de trabajadores.
La información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR) recurrió a un eufemismo para informar de esta pérdida sin responsabilidad alguna para las Afores:
Presentó el quebranto al patrimonio de decenas de millones de los asalariados de más de casi 72 mil millones de pesos trabajadores como una “minusvalía” en 2018. Este término oculta la realidad, y se presenta como si no tuviera consecuencias desastrosas para las jubilaciones y pensiones de los asalariados.
Además de los 72 mil millones de pérdidas en los rendimientos de los ahorros para el retiro de los trabajadores, las Afores aplicaron el año pasado otra “minusvalía” de 35 mil millones de pesos por cobro de comisiones por concepto de manejo de cuentas.
El negocio de las Afores constituye una especie de privilegio, de esos que no permite la Constitución, porque pueden perder, como en este caso, 72 mil millones de pesos del dinero dejado a su cuidado, sin tener que asumir responsabilidad alguna, pero eso no le impide cobrar los mismos montos de comisiones, como si fueran exitosas en la administración de los fondos de los asalariados.
De acuerdo con especialistas en estos temas, en ninguna otra nación del mundo se permite impunidad a actores que manejan fondos de los trabajadores y pierden una parte, lo cual sí se consiente en México.
Más exigente es la iniciativa privada con los responsables de manejar sus fondos, pues cuando pierden son despedidos y exhibidos como ineptos, mientras en nuestro país las Afores pueden dañar el futuro de los trabajadores y perjudicar severamente su vida como jubilados y pensionados, sin consecuencia alguna.
Los cerca de 72 mil millones de pesos perdidos por las Afores, que son de los depósitos de los asalariados, representan un quebranto multiplicado y multiplicador, porque si no huiera ‘perdido’ esa suma, dicho monto y los intereses se sumarían en un plazo de 30 años al ahorro de los trabajadores, cuando serán jubilados o pensionados.
Las Afores perdieron en sus inversiones de las denominadas de “renta variable”, como fueron los préstamos otorgados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que se construía en Texcoco.
A pesar del descomunal perjuicio económico perpetrado por las Afores contra los intereses de decenas de millones de trabajadores, el problema ni siquiera se debate en el universo sindical, ni en los medios informativos.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Ejecución de Flores Soberanes”