Inicio Nacional 2 Minicomentarios “Ejecución de Flores Soberanes”

2 Minicomentarios “Ejecución de Flores Soberanes”

266
0

1-No será difícil descubrir si la delincuencia organizada estuvo o no involucrada en la la cobarde, condenable y brutal ejecución del luchador social morelense, Samir Flores Soberanes. Los asesinos, quienes se dijeron pertenecer a un presunto “comando tlahuica” dejaron un recado en el que acusaron a la víctima de haber denunciado a Abraham Ocampo. Sólo es cuestión de investigar si existe ese individuo, si fue encarcelado o perseguido y si peretenece a algún grupo criminal. Pudo tratarse de un truco para desviar la atención de los autores intelectuales.
Lo que sí parece descabellado es que el gobierno federal haya participado, porque es público que el jefe de la nación jamás ha recurrido a acciones violentas en 40 años de lucha social, y este hecho se convirtió en un problema para su gobierno, a pocos días de que se efectúe una consulta popular sobre la operación de una termoeléctrica y un gasoducto, ya construidos, pero sin funcionar por la oposición de grupos de algunos pueblos de Morelos.

2- Sobre el tema de los dos proyectos de Huexca, Morelos, el analista Guillermo Almeyda se equivoca, como en muchos de sus análisis sobre la nueva realidad del país. Hombre brillante, honesto, informado y de izquierda, no se explican sus aseveraciones de que, por ejemplo, el pueblo de Morelos se opone a la operación de la termoeléctrica y el gasoducto. Estas megaobras pueden tener todos los inconvenientes que dicen, pero la oposición es de grupos localizados en municipios por donde pasa el gasoducto y aledaños a la termoeléctrica, no de toda la población del vecino estado.
No debe olvidarse que algunos dirigentes de los opositores a los proyectos son seguidores del exsubcomandante “Marcos”, como los son los “macheteros” de Atenco. Estos son radicales, pero no tienen bases. En elecciones no ganan ni el comisariado ejidal de ese pueblo y, menos, la presidencia del municipio, prueba de que carecen de arraigo popular.
No es malo tener simpatía por el EZLN, pero su radicalismo y la lucha del “ExMarcos” contra los candidatos presidenciales de izquierda desde la época de Cuauhtémoc Cárdenas genera dudas, no sobre las bases zapatistas, sino sobre su vocero, no indígena, por cierto.

3-Si la mayoría de Morena en el Senado hará muy bien atiende las propuestas convenientes de la oposición para mejorar el marco constitucional de la Guardia Nacional, cuya aprobación se prevé que ocurra hoy.
De por sí a estas alturas la iniciativa de reforma constitucional para ello sufrió cambios positivos y sería socialmente útil que siguieran la misma ruta; sobre todo, en el carácter civil de los aspectos más delicados de esta corporación.
Por cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que de los cerca de 40 mil elementos de la Policía Federal sólo 20 mil están destinados a actividades operativas. Como que se siente excesivo el número del personal de apoyo y áreas de inteligencia. Además, como los policías trabajan turnos de no más de 24 horas por 24 de descanso, el problema de insuficiencia del personal se agrava, porque el número de 20 mil uniformados se convierten en 10 mil, por los que descansan. Y si no descansa, el problema está peor, porque laborar sin recuperar energía es muy malo para el rendimiento.

Artículo anteriorPerdieron los Trabajadores 107 Mil Millones en sus Ahorros Depositados en Aforres el Año Pasado
Artículo siguienteEconomía Latinoamericana en Franca Desaceleración