La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) señaló que los pronósticos de crecimiento económico para América Latina en 2019 oscilan entre el 1.7 y el 2.1% anual.
Con esto, el quinquenio 2015-2019 alcanzaría un crecimiento anual promedio del 0.58%; claro contraste con el período 2010-2014, en el cual ese mismo indicador fue del orden del 3.54%.
Que el crecimiento sea positivo es buena noticia. Sin embargo, “este registro aún es exiguo para las necesidades actuales y futuras”, consideró la federación.
El ingreso per cápita de la región se ubica en niveles de USD 14 mil en promedio. Nivel apenas superior al registrado por los países del norte de áfrica (USD 12 mil 700) y Asia Emergente (USD 11 mil 600), pero muy inferior al de Europa del Este (USD 24 mil 600) o los países del llamado Commonwealth (USD 18 mil 170).
Para finalizar, la Felaban añadió: 80.0% del crecimiento del PIB depende del aumento del empleo, mientras el restante 20.0% está en función de mejoras a la productividad.