Las Muchas Aristas en el Caso de “El Chapo”

373
0

 

*El veredicto de culpable dejó en el aire numerosas preguntas en USA y México.

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán al momento de su captura. Foto: Archivo

No sorprendió el veredicto de culpabilidad contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, emitido en Nueva York por un jurado de 12 personas: 8 mujeres y cuatro hombres. Ni allá, ni en México se preveía su exoneración. Ahora se espera una sentencia de cadena perpetua, dada la gravedad de los 10 cargos acreditados.
De acuerdo con información “filtrada” a los medios en Estados Unidos, al reo le espera una cárcel de condiciones de seguridad extremas, ubicada en Colorado, en la cual, se sabe, pero nadie los ha visto, están Juan García Ábrego y Osiel Cárdenas Guillén, además de terroristas.
El primero consolidó al “Cartel del Golfo”, pero no usaba armas y se paseaba libremente en Matamoros, Tamaulipas, hasta su captura y extradición inmediata a Estados Unidos, en la segunda mitad de la década de los 90 del silo pasado. El segundo fue uno de los capos de las drogas más violentos de México y mando del mismo grupo criminal. Serán compañeros de cárcel de Guzmán Loera, pero nunca se verán, porque los presos en esas instituciones no ven a nadie. El aislamiento es total.
Será después del 20 de junio próximo, cuando se conozca la sentencia, cuyo sentido todo mundo imagina. No obstante, Jorge Iván Frausto Leal, editorialista de “El Espectador”, comentó que el veredicto dejó sin respuesta muchas interrogantes.
En el caos de Guzmán Loera, como el de García Ábrego y Cárdenas Guillén, Estados Unidos “le dio vigencia extraterritorial a sus leyes y jurisdicción a sus tribunales en un país soberano; es decir, en México”, señaló.
De la misma forma, comentó, no se sabe qué pasará con los bienes que el mando del “Carel de Sinaloa” tenía en México, en Estados Unidos y probablemente en otros países. “¿También los decomisará la justicia estadounidense para sí o los compartirá con México? ¿De verdad tiene la fortuna que le atribuyen?” -preguntó.
Otras preguntas, añadió el analista político, son: si le atribuyen una riqueza de 14 mil millones de dólares y si ya se sabe que del dinero que produce la droga en Estados Unidos sólo el 7 por ciento llega a México y América Latina ¿Quiénes se quedaron y “lavaron” los 186 mil millones de dólares restantes en el vecino país? ¿Desconoce Estados Unidos esta realidad?
Otra arista delicada para el nuevo gobierno de México es si se investigará a los altos funcionarios públicos señalados en el juicio del “Chapo” como sus protectores a cambio de millones de dólares, y si reclamará parte de la fortuna de procedencia ilícita del personaje, depositada en Estados Unidos y otros países.
No es menor, abundó, la necesidad de saber ¿por qué si Guzmán Loera, a quien consideran generador de gran parte de la violencia en México, lleva dos años en una prisión de alta seguridad, sin posibilidades de comunicación con el exterior, los delitos y el derramamiento de sangre se han incrementado en ese período, para en el caso de los homicidios intencionales, implantar record cada año? “Muchas preguntas requieren respuestas puntuales y suficientes”, concluyó Frausto Leal.

Artículo anteriorVolvió el “Chapo” al Aislamiento en Espera de Su Sentencia
Artículo siguiente2 Minicomentarios “AMLO y sus retractores” y “Toluca y el reciclaje de basura”