PODER AL CENTRO
*De la Estafa Maestra que nos viene… en Edomex.
MA. TERESA MONTAÑO
Una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador fue reveladora. Lo fue no solo porque se dieron a conocer avances en el combate al robo de combustibles, sino más bien por los datos que se dieron prácticamente al final de la jornada matinal. La Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, con un pie afuera del salón de conferencias, reveló que las investigaciones sobre la obra maestra en materia de estafas sexenales, no sólo se centrarán en PEMEX, también en “las otras dependencias y los otros personajes” que se citan en el Gran Reportaje.
Esto implicaría directamente al Estado de México y necesariamente a personajes como Eduardo Gasca Pliego y Jorge Olvera, hoy titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y responsable de administrar la crisis como rector, cuando la bomba estalló en 2016, sin dejar nunca claro el caso y, es más, revolviéndolo con otros asuntos -otra estafa-, relacionada con Oaxaca, como para generar confusión deliberadamente y amedrentar a reporteros que nos atrevimos a tocar el caso.
Pero si usted no ha tenido la oportunidad de leer completa la investigación, lo que queremos destacarle es que hay otros políticos priístas de élite, que se citan en el libro y que, de ser ciertas las afirmaciones de la doctora Eréndira, estarán sujetos a investigación. Aparte de eso, hay muchas implicaciones de estos políticos con la máxima casa de estudios, la cual, como en otros casos descritos por la Estafa Maestra, fue utilizada para saquear los recursos públicos de diversas dependencias.
Recuerdo que en febrero del 2016, escribía yo un resumen relacionado con el segundo año consecutivo, en el cual se hacían observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la UAEMex. Datos más, datos menos el tema central de esa columna era este: “Por segundo año consecutivo la ASF sanciona duramente a la Universidad por manejos inapropiados en sus cuentas, por no llevar un control estricto y pulcro en las mismas, por realizar operaciones financieras (de venta de servicios y productos) con instituciones federales a través diez contratos con (Fondict) muy cuestionados por el organismo fiscalizador, y por utilizar empresas intermediarias para proveer esos productos o servicios, que por su naturaleza (lo sanciona la ASF) quedan fuera del alcance y objetivos de la universidad”.
Y agregaba: “El dictamen a la auditoria “forense” practicada a la UAEM sobre 10 contratos firmados con el Registro Agrario Nacional, Sedesol, Secretaria de Economía, Instituto Mexicano del Petróleo, Financiera Rural, Diconsa y Sagarpa, entre otras instituciones, concluye con una recomendación; 16 observaciones, 9 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, 15 pliegos de observaciones y 16 multas. Por si fuera poco se dictaminan “recuperaciones probables” por 199 millones 573 mil. pesos”, puntualizaba mi reporte.
Bueno, pues ahora si tenían dudas sobre las implicaciones de lo que después conoceríamos como La Estafa Maestra, en el Estado de México, pues ahí están. Por cierto que tras difundir esta columna y otros informes, el gobierno del Estado persiguió al empresario de Noticias del Centro hasta que logró quebrarlo, y nosotros, junto con otros integrantes del equipo, nos quedamos en las calles. Por miedo el empresario deshabilitó también el Portal de Noticias del Centro, donde todas nuestras investigaciones de transparencia quedaron fuera de línea… ¡pero hay un Dios! Y ahora se llama Eréndira. Y antes de irme, no olvide que la excolaboradora de Peña y Eruviel, Luz Paz Zarza, ahora está en PEMEX, ¿Ya vio que citamos líneas arriba el Instituto de Petróleos Mexicanos?, raro que haya ido a parar ahí, ¿no cree?
(Habrá segunda parte, para recordar los nombres de los funcionarios implicados y que hoy están calladitos)