*Desde 1945 tenían derecho a recibir fondos públicos y, después, disponer de personal.
Una vez que el pleno del Poder Legislativo apruebe el dictamen avalado por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucional y de Finazas Públicas de la 60 Legislatura Local se pondrá fin a 74 años de apoyos diversos a exgobernadores.
La iniciativa fue presentada en noviembre por la diputada por Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y recibió el respaldo de los diputados del PRI, PRD, PT, PAN y PES.
Fue en 1945 cuando la representación popular mexiquense (entonces no existía el gentilicio) aprobó entregar premios y recompensas a los exmandatarios por “servicios eminentes o importantes”.
No hubo rigor en qué debía entenderse como eminente o relevante, ni transparencia respecto de la forma como revistieron los premios y recompensas, pero era un secreto a voces que se trataba de la entrega de dinero en sumas importantes.
En mayo de 1993, en su tiempo de gobernador sustituto, Ignacio Pichardo Pagaza expidió un decreto que autorizó la transferencia de personal de las nóminas a los exmandatarios, pero no hubo, ni hay claridad sobre si se trató de un apoyo adicional a quienes ocuparon la gubernatura o si el respaldo en servidores públicos para su ayudantía sustituyó la entrega de dinero.
Diputados locales del PRI sostienen que, en realidad, a los exmandatarios no se les está entregando dinero, sino sólo apoyo en personal, y consideraron pertinente suprimirlo, en virtud de la necesidad de aplicar una política de austeridad.
El gobernante sustituto, como después, en su momento, lo haría Felipe Calderón Hinojosa, expidió un decreto que lo favoreció, porque personal del Poder Ejecutivo le fue asignado y puesto a su servicio, con cargo al erario.
En estos momentos viven los exgobernadores Alfredo Baranda García, Ignacio Pichardo Pagaza, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho Quiroz, Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas, pero se ignora cuántos y quiénes tienen servidores públicos a su disposición.
En el caso de Ávila Villegas, además de la ayudantía pagada por el gobierno estatal, el ayuntamiento de Ecatepec, cuando lo encabezaba Indalecio Ríos, le asignó 14 policías para su seguridad personal y de su familia. Ya les fueron retirados.
En la sesión de las citadas Comisiones Unidas participó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Maurilio Hernández González, coordinador también del grupo legislativo de MORENA, autor de la iniciativa para suprimir privilegios a los exgobernadores.
En el estudio de la iniciativa los legisladores de la mayoría coincidieron en destacar se trata de una acción acorde con los tiempos de austeridad que a escala nacional impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.