*La percepción social sobre corrupción alcanza a algunos religiosos.
La presencia de los comités de participación ciudadana en los sistemas municipales anticorrupción es muy importante, y en el caso del Estado de México, apenas en 40 de los 125 ayuntamientos los integraron ya.
Palmira Tapia Palacios, titular del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, reveló lo anterior en un taller a servidores públicos, organizado por el Sistema Nacional Anticorrupción.
El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios comenzó a integrarse desde octubre de 2017, pero a nivel municipal el avance es insatisfactorio. El Sistema no se ha integrado al faltarle 85 comités de participación ciudadana.
El Estado de México, de acuerdo con información del INEGI y manejada por Tapia Palacios, tiene un problema serio de corrupción, y es indispensable combatir el fenómeno, como se hace a nivel nacional.
Recordó que la organización Transparencia Internacional ubica a México como uno de los países más corruptos de América Latina, y también está mal colocado en las calificaciones de los países más corruptos en el mundo.
En una de las ponencias leídas en el taller sobre el Sistema Nacional Anticorrupción se destacó que la percepción social sobre este vicio está ya extendiéndose a algunos miembros de las religiones.
No se detalló qué iglesia ni qué religiosos tienen sospechas de ser corruptos, pero se puso énfasis en que comienza a presentarse esta situación, antes no incluida en el catálogo de instituciones con sospechas de deshonestidad.
En el taller se mostró preocupación por la falta de integración de los sistemas anticorrupción, pues todavía en ocho entidades federativas no se ha designado a los secretarios técnicos, funcionarios clave para el funcionamiento de la institución destinada a prevenir, combatir y castigar a los corruptos.