‘Transparentar’ Gasto del ISSEMYM Antes de Reformar su Ley Orgánica

432
0

*Debe privilegiarse el mejoramiento de la calidad de los servicios que presta el organismo.

La reforma democrática del ISSEMYM está vinculada a la aclaración del manejo de los fondos públicos, el mejoramiento de los servicios de salud, la participación de los servidores públicos y a pensiones justas y trato digno a derechohabientes, anticipó el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT).

Foto: Archivo

Para lograr una reforma justa para los trabajadores se deben cumplir esos ejes fundamentales, entre los cuales también destacan evitar la privatización de los fondos de pensiones a través de las afores y analizar con los trabajadores el incremento de cuotas y participaciones, reiteró y recordó que la abrogación de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y los Municipios, aprobada por la 60 Legislatura el 6 de diciembre de 2018, es una oportunidad para solucionar la irresponsabilidad del propio Instituto y de instituciones públicas y municipios que ha llevado al Issemym a dejar de percibir tres mil millones de pesos por concepto de cuotas y aportaciones.
“Estamos comprometidos con fortalecer el régimen de seguridad social de los trabajadores al servicio del estado y municipios, pero para eso resulta indispensable conocer, analizar y revisar el manejo que ha hecho el Issemym de los fondos de ahorro de los trabajadores”, resaltó en el foro “Hacia una reforma democrática del ISSEMYM”, efectuada en la Biblioteca de la Legislatura Local.
En el foro participaron como ponentes Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana; Samuel Arellano Vázquez, consultor independiente de la Organización Internacional del Trabajo; y, Fermín Carreño Meléndez, profesor e investigador de la UAEMex. Además estuvieron presentes las legisladoras Marta María del Carmen Delgado Hernández e Imelda López Montiel, del PT, y Norberto Morales Poblete, dirigente estatal de ese partido político.
Gustavo Leal cuestionó el éxito de la Reforma a la ley de 2012 y la propuesta de otra en 2018, por ello solicitó a los legisladores que, para la nueva reforma, se cuente con expertos en el equipo actuarial, pues se demostró que la rentabilidad de las afores solo beneficia a los particulares y no a los trabajadores; además, el problema de fondo son los bajos rendimientos del dinero de los trabajadores y las altas comisiones a las que éstos recursos son sometidos.
Agregó que el modelo del Sistema del Ahorro para el Retiro cuenta con 22 años y no funciona actualmente, “ya tiene recursos por 3.3 billones de pesos, lo cual demuestra que es ‘un monstruo muy rico que paga pensiones miserables’, pues al día de hoy se pagan pensiones de solo 25 por ciento del último salario devengado”, abundó.
Arellano Vázquez ofreció un panorama internacional del sistema privado de pensiones, el cual, de 1982 a 2013 adhirió a 30 países a su modelo, pero hasta el año pasado 18 países habían revertido su decisión por la volatilidad del manejo de los recursos.
Criticó que la seguridad social para todos se haya convertido en un negocio para pocos, y lamentó que el sistema de pensiones, cuyo objetivo es brindar seguridad social para la vejez, se haya convertido en un medio para desarrollar un mercado de capitales.

Artículo anteriorOpinará la Sociedad Sobre los Matrimonios Igualitarios: MHG
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – AMLO y su Diagnóstico del Consumo de Drogas