*Busca Estados Unidos cortar de raíz la posibilidad de la influencia china en A. Latina.

No sólo son las reservas petroleras de Venezuela, las segundas más grandes del mundo, consideradas por Estados Unidos como parte de su seguridad energética estratégica, sino también está la pugna entre este país, China y Rusia por el nuevo reparto del planeta, la implantación y dominio de sus nuevas tecnologías en los países, coincidieron en señalar Jorge Iván Frausto Leal, colaborador de este semanario, y el pensador mexicano-alemán, Heinz Dieterch Steffan.
Estados Unidos, presumiblemente con respaldo económico del anterior gobierno mexicano, financió el ascenso de la derecha y ultraderecha en América Latina, para disponer de gobiernos serviles a sus intereses económicos, políticos e ideológicos en esta parte del continente, indispensables para restablecer plenamente su hegemonía, explicó el articulista de “El Espectador”.
Por su parte, Heinz Dieterich, un pensador de izquierda marxista, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana y autor con Noam Chomski del libro “Socialismo del siglo XXI”, detalló que en esta coyuntura de la historia mundial, Estados Unidos, pierde influencia en otras regiones del mundo, especialmente ante China.
Ante esta situación, se está atrincherando en América Latina, para impedir la presencia económica (particularmente comercial y de inversiones), ideológica e influencia de China en la subregión del continente americano.
Para ello, reiteró, requiere de gobiernos dóciles a su política exterior, y de ahí que además de las reservas petroleras de Venezuela, no quiera a un jefe de estado ajeno a su influencia, como indiscutiblemente lo es Nicolás Maduro.
Cercano en un tiempo al régimen del fallecido Hugo Chávez, después distanciado de la Revolución Bolivariana, el sociólogo y analista europeo y estudioso de los fenómenos políticos de América Latina, consideró altamente probable el éxito de los planes estadounidenses de invasión, ocupación de Venezuela y la salida de Nicolás Maduro. Comentó que “los errores de éste le han restado mucho respaldo popular, con el consiguiente debilitamiento político e institucional, por lo que tarde o temprano le será muy difícil mantenerse en el mando del país de Bolívar”.
Frausto Leal calificó de hipócrita al gobierno de Donald Trump, porque aduce como motivos para justificar sus planes abiertos de invasión militar e injerencia en Venezuela, la violación a los principios democráticos, a los derechos humanos y altos niveles de corrupción del gobierno de Maduro, cuando Estados Unidos ha organizado sangrientos golpes de estado, con participación de gorilas militares, contra gobiernos electos democráticamente, incluso ha invadido a naciones latinoamericanas.
Mencionó los casos de Nicaragua, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay, Guatemala, Perú, Colombia, Panamá, Guayana y República Dominicana, cuyos gobiernos actuales sirven a la estrategia geopolítica estadounidense aplicada en América Latina y hacen de comparsa en la desestabilización de Venezuela, como primera etapa para la invasión militar, lo cual debería preocuparnos a todos los latinoamericanos.