*A los partidos no se les puede reducir ni un peso de sus prerrogativas.
CLAUDIA HIDALGO
A casi dos meses del presente ejercicio fiscal, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no ha definido formalmente el monto total de las prerrogativas de este año para los partidos políticos, de las cuales Morena resultará ampliamente favorecido por la alta votación que tuvo.
El primer inconveniente es que no les asignaron los recursos completos para el financiamiento de los partidos políticos este año. El Congreso etiquetó 628 millones de pesos, pero en realidad requieren 672 millones; es decir, tiene un déficit de 44 millones.
Ante este escenario el IEEM anunció cubrirá el faltante sin desatender otras áreas y si es necesario, al finalizar el año, pedirá un aumento presupuestal, pero no incumplirá con la entrega de los recursos correspondientes a los partidos políticos este año.
Aunado a ello están esperando para conocer si el recurso interpuesto por Encuentro Social a nivel nacional le permite sobrevivir, lo cual obligaría al IEEM a darle recursos, alterando la distribución de los 672 millones de pesos, donde se incluye el porcentaje para actividades específicas y para su sostenimiento ordinario.
En el caso de Nueva Alianza, quien alcanzó finalmente su registro local, recibirá financiamiento como si se tratará de un partido nuevo, lo cual lo dejará en el último escaño de la distribución; sin embargo, le asegura recursos para actividades fundamentales.
Por su porcentaje de votos en las urnas, quien estará hasta arriba en la distribución es Morena, seguido de PRI, el PT, PRN, PRD y PVEM.
Otro partido que verá muy reducidos sus ingresos es Movimiento Ciudadano, con registro nacional, pero que a nivel estatal no alcanzó el 3.0 por ciento de sufragios para acceder a un financiamiento público importante, recibirá una asignación como partido nuevo.
En total, en la entidad están acreditados siete partidos políticos nacionales: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y MORENA; además del registro de un partido político local: Nueva Alianza Estado de México.
El IEEM indicó que los partidos políticos son entidades de interés público y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática; contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulen y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.
Aunque Nueva Alianza no obtuvo el 3 por ciento de votos en la elección de diputados, en diciembre pasado, le otorgaron el registro como partido político local, con denominación “Nueva Alianza Estado de México”, al acreditar que en la elección de Ayuntamientos sí alcanzó el porcentaje mínimo de la votación válida emitida y postuló candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos.